Una mudanza
Foto promocional de Hens. Imagen cedida por ffea

Hens abre una nueva etapa con Una mudanza, su próximo álbum, que saldrá a la luz en enero de 2026. Un trabajo profundamente personal en el que el artista revisita los cambios que han marcado su vida en los últimos años. Lejos de limitarse al significado literal del término, la “mudanza” se convierte en metáfora de crecimiento, de despedidas y comienzos, de ese tránsito inevitable hacia la madurez que ahora marca su música.

A las puertas de una gira que promete un sonido más elegante y adulto, Hens conversa en Segoviaudaz sobre el origen del disco, la importancia de su vínculo creativo con Fer (Only), la influencia de Segovia en su música y las sensaciones que quiere transmitir en esta nueva etapa. Una charla íntima para entender mejor el universo que está construyendo y el momento vital en el que nace este nuevo proyecto.

Una mudanza: un nuevo sonido, una nueva gira y un disco nacido del cambio

Pregunta: ¿Qué mudanza representa para ti este álbum?

Respuesta: No es solo una mudanza en concreto, sino que han sido como en los últimos años todo el peso y significado de las mudanzas que he tenido que ir haciendo, ya sea porque me fui de casa de mis padres y empecé a vivir con amigos, después empecé a vivir solo… Cada una de ellas significó un cambio para mí, no solamente a nivel de día a día, sino como más a nivel personal. Con cada mudanza sentía que se abría una etapa nueva de mi vida. Entonces, siempre ha sido muy importante para mí lo que ha significado y creo que sin darme cuenta el disco cogió este nombre. Me di cuenta de que hablaba mucho de ese cambio y transición, de abandonar un sitio… De empezar una etapa nueva en otra casa cogió este título el disco.

P: Entonces, no solo habla de una mudanza en sentido literal, sino que también funciona como una metáfora.

R: Sí. Al final, en las mudanzas físicas que conocemos todos tienes que tirar cosas a la basura, tienes que comprar cosas nuevas y, a veces, es como volver a empezar. Creo que también, como etapa en la vida a nivel emocional, se trata de dejar cosas atrás y de cosas que no van a volver a pasar. Para mí que refleja un poco eso. No solamente la mudanza en sentido físico, sino también como un proceso de madurar y de hacerte mayor.

Hens y Fer, diez años después

P: ¿Cómo y cuándo empezó a tomar forma este disco?

R: A tomar forma, fue este mismo año, pero creo que la primera canción de este disco la hice hace aproximadamente un año. Un poco más quizá, en octubre de 2024. Quedé con Fer (Only), que es también exintegrante de Go Roneo y de mis mejores amigos, para tomar unas cervezas en el estudio, pero sin mayor pretensión que ponernos en contacto otra vez y enseñarnos música. Pero, al final, salió la primera canción que compuse de este disco, que fue la de Días de mierda. A partir de ahí empezamos a componer otra vez un montón juntos. Por eso Fer está en un montón de canciones de disco como compositor.

Ahí fue cuando nació (el disco), por así decirlo. Luego ya, los siguientes meses fue cogiendo forma y sentido lo que es todo el sonido que hay en el disco, las temáticas que hay, etc.

Una nueva era para el afamado artista segoviano

P: ¿Qué crees que ha aportado Fer a este disco que quizá nadie más podría haber aportado?

R: Que me entiende y me conoce mejor que nadie. Él entiende muchas veces lo que yo quiero aunque no se lo sepa explicar con terminología musical, por así decirlo. Además, tenemos una amistad que rompe bastantes barreras a la hora de componer, expresarse y abrirse en el estudio. Algo que quizá con otra persona, bueno, que seguro que con otra persona no me habría salido. Al final, con él estás hablando de algo, pero se transforma en una canción.

P: Al fin y al cabo, no solo compartís amistad, también raíces musicales con Go Roneo.

R: Eso es. Nos conocimos en Segovia, en la universidad, hace ya casi diez años. Yo creo que desde entonces tenemos una amistad súper buena. Eso, al final, es súper importante a la hora de componer. Es poder ser tú mismo y quitarte un poco de barreras y de miedos e inseguridades que a veces salen cuando te juntas con gente con la que no tienes tanfo ‘feeling’. Eso que me ha aportado Fer es esencial en el disco.

Con la vista puesta en ‘Una Mudanza Tour’

P: En cuanto a la nueva gira que vas a abrir en 2026, Una mudanza abre una nueva etapa, ¿planeas hacer una gira especial? ¿Cómo te imaginas el show?

R: Pues creo que el show va a ser diferente por varias razones. Primero porque, obviamente, al cambiar de disco cambias de gira y haces algo nuevo. Pero creo que va a ser algo más elegante el nuevo show, un poco obligado por el nuevo sonido del disco, porque es más adulto, quizá un poco más alejado del pop rock y del pump rock que venía haciendo los últimos años. Así que me lo imagino un poco más sobrio y elegante.

Pero, aun así, creo que va a tener un poco de canalla y de pasármelo bien en el escenario. Va a ser una gira especial. Todavía quedan unos meses. Empieza en febrero la gira, todavía no hemos empezado con los ensayos, pero sí a preparar el ‘service’. La verdad es que tiene muy buena pinta y tengo mucho ‘mono’ de volver a la gira, que creo que es lo que más me gusta.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por hens (@hensss)

P: Parece que tienes las expectativas muy altas con esta gira.

R: La verdad es que sí. Tengo un equipo fantástico en el tour. Llevo con ellos un montón de años, desde que empecé. Yo creo que tenemos una energía y una complicidad en el escenario que te pone las expectativas altas, de que todo va a salir bien.

P: Ya has anunciado las fechas para esta nueva gira, pero Segovia no aparece entre las ciudades elegidas. ¿Hay algún motivo para ello?

R: Me duele decirlo siendo segoviano, pero sí que es cierto que no es un sitio fácil en el que tocar. De momento no hemos completado el cartel. Hemos puesto los sitios en los que teníamos previsto tocar, pero obviamente no es el cartel definitivo, sino que también estamos buscando la manera de tocar en otras ciudades, entre ellas Segovia. Entonces, ya sea en una sala, sea a través del Ayuntamiento o sea como sea, queremos ir a Segovia. Yo creo que se podrá. Confío.

La periodista segoviana Teresa Sáez convierte la memoria familiar en novela negra: así nace ‘Señoras del jurado, miren a este joven’

P: ¿Y por qué no volver al Teatro Juan Bravo?

R: Me gustó mucho ir al Juan Bravo, pero no tiene esa magia que creo que puede tener una sala. Es un teatro maravilloso y nos trataron súper bien. Todo hay que decirlo. Entonces, ya no es tanto por las dimensiones, porque allí hicimos dos fechas y fue súper bonito, y yo sé que la gente conectó bastante conmigo y yo con ellos, sino que de momento estas son las fechas que hay. Veremos en los próximos meses, porque seguro que encontramos la forma de ir allí.

P: Yo creo que los segovianos esperan que les des alguna sorpresa de este tipo.

R: Yo también lo espero. Siempre ha sido una experiencia maravillosa tocar allí. Tocar en casa es maravilloso.

Segovia como punto de partida

P: ¿Qué sientes cuando vuelves a casa?

R: Lo he dicho siempre y me sigue pasando. (Segovia) es un sitio en el que todo está tan cerca y todo es tan conocido y tan familiar que de repente no existen tantos estímulos como ahora, que estoy viviendo en Madrid. Cuando llego a Segovia es como que de repente todo está en paz. Me encanta volver a Segovia siempre que puedo, sobre todo si puedo organizarme con todos mis amigos que están fuera. Es una sensación de volver de repente a 2017 y 2018 maravillosa.

P: ¿Dirías que ha cambiado tu relación con la música desde que empezaste tu carrera en Segovia hasta este momento?

R: Inevitablemente. Cuando hacía música en Segovia, lo hacía de manera ociosa y sin pretensiones de que se convirtiera en un trabajo. Yo nunca pensé que me podría dedicar a esto. Hacíamos música para pasarlo bien. Ahora trato de mantener eso de pasármelo bien, lo sigo haciendo, pero hemos tenido que irnos profesionalizándonos. Hay que respetar los tiempos y las ideas creativas, que sea coherente la música que haces con el discurso que das… Entonces, ha cambiado mi relación con la música, pero, por suerte, disfruto tanto en el estudio como en los conciertos. Mi relación ha cambiado, pero menos mal que ha cambiado, porque para mí es una suerte poder dedicarme a esto.

P: En Una mudanza hay tintes autobiográficos. ¿Hay alguna canción que guarde relación con alguna experiencia que hayas vivido en Segovia?

R: Hay una canción. Es la número nueve. No voy a desvelar el título. Solo diré que es una canción que compuse pensando en ‘Los Zulos’, donde Los Zuloaga, a donde yo iba siempre con mis amigos a tomar unas cervezas con música, llevábamos la guitarra… Es una canción cuya letra está inspirada, sin mencionar de manera directa, en ese sitio, al que ya apenas vamos. Un poco lo que transmite la canción es que ahora hay otra gente que está allí haciendo lo que hacíamos nosotros, y que el tiempo pasa, es normal.

Hens
Hens. Imagen cedida por ffea

Una mudanza marca un universo sonoro y estético

P: En el disco, ¿hay alguna colaboración o alguna sorpresa que puedas adelantar?

R: Todavía no. Hay tres colaboraciones, pero todavía no he desvelado ninguna de ellas. Hay mucha gente que ya por redes sociales imagina cuál es una. Lo contaremos pronto. Son tres colaboraciones con gente con la que me llevo bien, que son amigos. Ninguna de estas colaboraciones ha sido ni un favor ni ha tenido que intervenir un mánager o una discográfica para que salga. Ha salido de manera natural y organizada por amigos. Creo que eso se nota en las canciones.

P: ¿Qué te gustaría que la gente sintiera al escuchar este nuevo disco por primera vez?

R: Me gustaría que pensara, y yo creo que la gente lo va a pensar, que hay una evolución; que es un disco trabajado y bien trabajado, porque así lo pienso yo.

P: En los videoclips de las dos canciones que has sacado hay ciertos elementos que se repiten, como la estética de la mudanza con las cajas.

R: Yo creo que es el primer disco en el que toda la parte visual se ha trabajado con las canciones ya hechas. Eso sí que nos ha dado facilidad a la hora de crear una estética coherente. En total hay cuatro videoclips y todo lo demás son ‘visualisers’, pero, una vez que ves todo, es muy coherente, como un universo estético, y sonoro también. A lo largo del disco da la sensación de que va evolucionar algo, no una historia, sino como un mensaje.

Una canción para el Hens del pasado

P: Si tuvieras que escribir una canción al Hens de tus inicios, ¿qué diría esa canción?

R: Yo creo que le diría que, de alguna manera, no se ponga tanto la zancadilla a si mismo, porque yo creo que muchas veces, uno de mis mayores ‘handicaps’ he sido yo mismo. Eso de crearte inseguridades o miedos, o pensar que no vas a ser capaz de hacer algo, o que a la gente no le va a gustar. Son pensamientos que no sirven de nada y que te ponen trabas. Si pudiera hablar con mi yo del hace seis o siete años le diría eso, que tire para adelante, que no piense tanto en los demás y que no se compare.