Segovia vuelve a encender el foco: por segundo año consecutivo, la provincia se consolida como el gran plató de Castilla y León, un territorio donde la industria audiovisual no deja de crecer y diversificarse. Así ha quedado reflejado en la Asamblea General de Spain Film Commission, celebrada estos días en la sede de Film Madrid Region.
– Expresiones segovianas para gente maja –
El encuentro ha reunido a las cerca de medio centenar de oficinas que componen la red nacional, en una cita en la que se han revisado las altas y bajas de socios, el informe de actividad del periodo mayo–noviembre, el avance de ejecución presupuestaria de 2025, el proyecto de cuentas para 2026 y la propuesta de nuevo sistema de incorporación de socios y cuotas. Asimismo, los responsables de los grupos de trabajo han presentado las líneas de avance en sostenibilidad, mercados, comunicación interna, formación, incentivos y turismo cinematográfico.
Segovia se consolida como el gran plató de Castilla y León
Los datos lo demuestran: la provincia de Segovia ha registrado 35 producciones entre enero y octubre de 2025, lo que la pone a la cabeza de la actividad audiovisual en la Comunidad.
Las cifras de Segovia Film Commission reflejan «una actividad audiovisual sostenida y diversa a lo largo del año». Las 35 producciones gestionadas incluyen series de primer nivel, como Daryl Dixon (tercera y cuarta temporadas), El inmortal (T3), Machos Alfa (T4), Los secretos de la cortesana, La promesa o nuevas entregas vinculadas al universo Reina Roja. También se han rodado largometrajes como Enfrentados Marfil & Ébano, Journey to You, La Fiera o Gummy.
– Los pueblos de Segovia que protagonizan la nueva temporada de una conocida serie de terror –
A estas producciones se suma «un volumen significativo» de campañas publicitarias, especialmente en El Espinar y La Granja–Valsaín, realizadas para marcas como Toyota, BBVA, Dulcesol, Cisalfa, Vinos Lan, Aseguradora Occident o Volvo, que ha desarrollado tres prototipos distintos. El listado se completa con documentales y formatos especiales, como Escarabajo verde o el proyecto dedicado a los incendios forestales, además de un videoclip rodado en El Espinar.
El Espinar y La Granja–Valsaín, polos de atracción de rodajes
Mientras que el foco turístico de la provincia se concentra en la ciudad, el foco cinematográfico opta por los pueblos. Tal y como apuntan desde el área de Turismo de la Diputación de Segovia, la mayor parte de la actividad se ha concentrado en El Espinar, que ha acogido numerosas series, largometrajes y producciones publicitarias.
Por su parte, La Granja y Valsaín «continúan siendo espacios clave para documentales y campañas que buscan entornos naturales y patrimoniales singulares». Otros municipios, como Cerezo de Arriba, Sepúlveda, Santo Domingo de Pirón o Navafría, también han participado en distintos proyectos, «evidenciando la diversidad territorial de la oferta segoviana».
– Segovia, una provincia plató: Descubre dos rutas de cine –
Compromiso con la profesionalización y el desarrollo del sector
El diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha subrayado la relevancia de los datos presentados. “Que la provincia de Segovia vuelva a situarse a la cabeza de los rodajes en Castilla y León es una muestra clara del atractivo de nuestro territorio. La diversidad de escenarios, la capacidad técnica y el trabajo de la Segovia Film Commission permiten que proyectos muy distintos encuentren aquí el lugar adecuado para desarrollarse. Vamos a seguir impulsando este camino para que la industria audiovisual continúe generando oportunidades en los municipios segovianos”, ha recalcado.
Con su participación en este encuentro, la Segovia Film Commission refuerza su papel dentro de la red Spain Film Commission y mantiene su compromiso con la promoción de la provincia como un espacio de rodaje versátil, profesional y en crecimiento.













