El Ayuntamiento de Segovia invertirá 92.897,77 euros en la sustitución de 32 árboles, la mejora de alcorques, la siembra de especies autóctonas, el mantenimiento de zonas verdes y la inversión en sistemas de riego en el barrio de La Albuera.
Así, los trabajos municipales se iniciarán esta semana la sustitución de 32 árboles en mal estado en el barrio de la Albuera, dentro de la intervención de mejora de alcorques y microespacios verdes incluida en el proyecto “Espacios de Oportunidad. Acueductos de Biodiversidad”. Esta actuación cuenta con apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con esta intervención, el Ayuntamiento avanza en la renovación progresiva del arbolado más envejecido de la ciudad, siguiendo los criterios del Plan Director del Arbolado y reforzando la seguridad, la biodiversidad y la imagen verde del barrio de la Albuera.
La actuación se desarrollará en tres zonas del barrio: la calle Ávila, la calle Pintor Herrera y las plazuelas situadas en la confluencia de las calles Madrid y Santander. En total, la sustitución de los 32 ejemplares —incluyendo tala, retirada, transporte, preparación de alcorques, plantación de nuevas especies y adaptación del entorno inmediato— supondrá unos 28.000 euros del presupuesto global, según la media de coste municipal para trabajos de arbolado urbano de este tipo.
En la calle Ávila se sustituirán 18 ejemplares de Ulmus pumila que presentan riesgos elevados de caída de ramas, exudaciones y problemas de estabilidad. Su ubicación entre el CEIP Peñascal y el IES María Moliner, en una zona de intenso tránsito peatonal, hace necesaria su renovación. Serán reemplazados por especies más adecuadas al tamaño de las aceras, como Cercis siliquastrum, Prunus padus o Sorbus aria.
En la calle Pintor Herrera se retirarán 9 ejemplares de Acer negundo que muestran inclinaciones, brotes epicórmicos y engrosamientos en la base, síntomas de deterioro y desarrollo deficiente. Además, su porte inadecuado genera interferencias con el pabellón colindante. Se sustituirán por Amelanchier arborea, una especie de menor porte y mayor adaptación al entorno urbano.
En las plazuelas de Madrid y Santander se eliminarán 5 ejemplares muy dañados por podas drásticas realizadas durante años para evitar interferencias con los edificios cercanos. En su lugar, se crearán zonas ajardinadas que mejorarán la calidad paisajística y la funcionalidad del espacio.
Dentro del proyecto “Espacios de Oportunidad. Acueductos de Biodiversidad” también se está trabajando en la recuperación natural de la cabecera y la creación de huertos ecológicos de biodiversidad en el valle de Tejadilla; la regeneración ambiental en espacios libres próximos a la avenida de Vicente Aleixandre; la creación de una nueva zona de biodiversidad en la avenida de Gerardo Diego; el acondicionamiento del entorno entre el cementerio y el camino de la presa; y la renaturalización de cuatro plazas del barrio de Nueva Segovia, actualmente en ejecución.









