La presentación institucional de Turismo de la Provincia de Segovia en la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) ha despertado este mediodía una gran expectación.
Se ha convertido, además, en uno de los actos más comentados de la jornada. Con un espacio habilitado lleno de público y un ambiente emotivo, la Diputación de Segovia ha ofrecido un recorrido por la Historia, la ciencia y la identidad del territorio. Todo ello en torno al eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026.
La presentación de Segovia en INTUR
El diputado de Turismo, Javier Figueredo ha señalado que la provincia está trabajando desde hace meses para aprovechar este acontecimiento. Ha afirmado que la institución provincial trata que “quienes vengan a observar el eclipse descubran también nuestros pueblos, nuestros paisajes y nuestros productos, y se lleven el recuerdo de una experiencia completa”.
A mitad de discurso del diputado, el público ha sido sorprendido con una representación teatral inspirada en la expedición científica que visitó Segovia en 1905. En ella, un grupo de astrónomos llegó a la provincia para observar el último eclipse total visible desde España. La recreación ha combinado Historia y emoción para recordar aquel momento en que Segovia se convirtió en laboratorio natural de la ciencia.
Una provincia que se prepara con tiempo y calma
El público, compuesto por profesionales del sector, autoridades y visitantes, ha respondido con un largo aplauso que ha llenado la caseta provincial, reflejo del interés que suscita el proyecto segoviano. A lo largo de su intervención, Figueredo ha puesto en valor el trabajo que se viene realizando desde la Diputación y los ayuntamientos para preparar la llegada del eclipse con planificación, seguridad y sostenibilidad: formación en astroturismo, diseño de rutas y miradores, y coordinación con los municipios implicados.
“El eclipse durará apenas unos minutos, pero el impacto que puede tener para la provincia se medirá en años: en desarrollo económico, en promoción turística y en orgullo colectivo”, ha señalado el diputado.
Tras la presentación, el espacio expositivo de Turismo de la Provincia de Segovia continuará siendo uno de los más activos de la Feria. Durante todo el fin de semana se sucederán catas de productos locales, talleres y demostraciones que permitirán al público descubrir la diversidad del territorio segoviano. Habrá degustaciones de embutidos, miel, cerveza artesanal, dulces típicos y frutos rojos; así como un taller de cantería tradicional y actuaciones musicales vinculadas al ecoturismo del nordeste segoviano.
Además, los municipios de Coca, Sepúlveda, Ayllón, El Espinar y Riaza compartirán mostrador y relato. Ofrecerán una imagen conjunta de la provincia como destino de interior diverso, hospitalario y sostenible. De este modo, la caseta segoviana, de 150 metros cuadrados, se convertirá estos días en un punto de encuentro entre visitantes, profesionales y medios. Será, además, el reflejo de una provincia que combina tradición y modernidad.












