La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León la Orden de resolución de la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar proyectos culturales. Estas corresponden al año 2025, y están dirigidas a municipios del medio rural de menos de 20.000 habitantes.
Hasta 1.200.000 euros dedicados a proyectos culturales
En el medio rural de la Comunidad se congrega gran parte de la historia, el patrimonio cultural y natural, y los saberes tradicionales. Por ello, es un marco idóneo para la realización de proyectos culturales. La apuesta de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se traduce en una inversión de 1.200.000 euros, destinados a acercar la cultura al medio rural de Castilla y León.
A esta convocatoria han concurrido 210 proyectos, resultandos 43 beneficiarios. Entre ellos, 15 entidades locales; 15 fundaciones y/o asociaciones sin ánimo de lucro; y 13 empresas privadas y/o profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Beneficiados en al provincia de Segovia
En la provincia de Segovia, se distribuyen un total de 110.000 euros entre cuatro proyectos: el VIII Circuito Enclave Multicultural, Artes, Pueblos y Naturaleza, de la comarca del Nordeste; el programa 2025 del Centro de Interpretación del Folklore, del Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos; el proyecto ‘Cultura y legado: un escenario compartido’, del Ayuntamiento de Cuéllar; y el XV Festival de Teatro y Música Festeamus 2025, de la Asociación Cultural ‘Gente Festeamus’.
El objetivo de esta línea de subvenciones, convocada en régimen de concurrencia competitiva, es financiar proyectos culturales que supongan una contribución relevante y significativa al sector cultural de sus respectivos territorios. Asimismo, dotar a los agentes culturales que desarrollan su actividad en el medio rural de recursos económicos e instrumentos. Estos ayudarán a facilitar la consolidación y sostenibilidad de sus proyectos a largo plazo, mejorando la competitividad y la estabilidad laboral del sector.
La puesta en marcha de iniciativas culturales se entiende como motor de cambio, dinamización y transformación social. Así como incentivo para la industria cultural en el territorio. Reforzando y construyendo así un sector sólido, más allá de los grandes núcleos urbanos.
Los proyectos culturales subvencionados tienen que realizarse durante el año 2025. Además, deben incluir actividades como: eventos y/o espectáculos artísticos o culturales, festivales, exposiciones, laboratorios de ideas/experimentación, actividades de educación y mediación artística y cultural, así como proyectos relacionados con el patrimonio cultural inmaterial y/o los saberes tradicionales, entre otros. Todos ellos deben contar con una concreción práctica en la población del territorio.









