embalses de Segovia
Embalse del Pontón Alto Img/archivo

«La Confederación Hidrográfica pone en riesgo el suministro de agua a los segovianos», asegura el Ayuntamiento de Segovia a través de un comunicado. Los representantes municipales califican de “decepcionante” la reunión mantenida esta semana con los responsables de la CHD, convocada inicialmente para hablar de las consecuencias económicas y de mantenimiento de infraestructuras necesarias para abastecer al municipio de El Espinar durante las obras de reparación de la presa de El Tejo.

Ambas administraciones colaboraron para garantizar el suministro de agua en la localidad durante el vaciado de la presa del Tejo, a través del bombeo de agua desde el embalse de Puente Alta hasta la localidad segoviana.

Obras en el embalse de Puente Alta para suministrar agua a El Espinar Img/Ayuntamiento de Segovia

«El Ayuntamiento se ha mostrado, desde el primer momento, dispuesto a actuar de manera solidaria con el municipio espinariego ofreciendo el agua de sus reservas», afirman desde el Consistorio. No obstante, tras la reunión, considera «inadmisible» la ambigüedad de la CHD ante aspectos «tan relevantes» como la duración real que tendrán las obras del Tejo y con ello, el tiempo que Segovia tendrá que abastecer a El Espinar, o la asunción por el Ministerio de la responsabilidad económica sobre las infraestructuras necesarias para llevarlo a cabo, «aspectos que el organismo gestor mantiene sin aclarar desde hace varios meses».

 

Vaciado del Tejo Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento sostiene que no solo ha cedido parte de sus reservas hídricas, sino que también «ha permitido que la CHD use la línea eléctrica de media tensión y el paso por terrenos de su propiedad para el acceso a las nuevas bombas de Puente Alta, incluso haciéndose cargo en solitario del acondicionamiento y reparación de la cacera del Navalcaz».

Prohibido el riego de parques y jardines con agua potable en Segovia

En el momento actual, el abastecimiento a El Espinar se lleva a cabo desde Puente Alta, aunque las reducidas dimensiones de ese embalse y la ausencia de lluvias en los últimos meses «están poniendo en riesgo esa vía». Por este motivo, el Ayuntamiento de Segovia ha emitido un bando municipal en el que se establece la prohibición del riego de jardines, y parques públicos o privados cuando para ello se utilice agua procedente de la red de distribución de agua potable.

Prohibido el riego con agua potable en Segovia hasta nuevo aviso

La alternativa a esta escasez de agua pasa por generar el abastecimiento desde el embalse del Pontón Alto, pasando por la planta de tratamiento del Rancho del Feo. Para ello se requiere de bombeo, pero, tal y como sostiene el Ayuntamiento, «actualmente no existen infraestructuras». Además, tal y como informa el bando, este embalse, junto al de Puente Alta, se encuentra con escasas reservas de agua.

En estas circunstancias, las conversaciones de los últimos meses apuntaban a que la CHD construiría, de manera inmediata y por vía de emergencia, en dos meses, un sistema de bombeo provisional, con la previsión de que funcionara durante el plazo de un año, mientras que, paralelamente se construiría una segunda instalación, esta definitiva y soterrada.

Es en este punto en el que se producen las discrepancias entre el Ayuntamiento y la CHD, ya que «la Confederación pretende vincular la construcción de la instalación provisional al compromiso, inaceptable para el Ayuntamiento, de que sea la ciudad de Segovia la que asuma los costes de mantenimiento del sistema desde el mimo momento de su entrada en funcionamiento».

«Además, la CHD evita también fijar una fecha definitiva del uso condicionado a las reparaciones del Tejo, para cuyo final tampoco determina una fecha, ni siquiera aproximada», explica el Consistorio.

Esa ambigüedad hace recelar a los responsables municipales sobre «las verdaderas intenciones de la Confederación» y «sus planes en cuanto a las obras de reparación del embalse espinariego». «Podría incluso darse la circunstancia de que en algún momento se decidiera desde el organismo no acometer esa reparación, lo que dejaría a Segovia en la obligación de suministrar indefinidamente el agua de abastecimiento a los habitantes de la villa serrana y asumir los correspondientes gastos», advierten.

Varios municipios afectados

Desde Puente Alta se abastece ya, por la existencia de diferentes convenios en vigor, a Palazuelos de Eresma y a la Entidad Local Menor de Revenga y a los municipios de la Mancomunidad de la Mujer Muerta, por lo que podrían ser varias las localidades afectadas.

En definitiva, el Ayuntamiento de Segovia sostiene que mantiene abiertos «todos los cauces de diálogo», pero reclama «claridad y concreción en los planes e intenciones de la Confederación», tanto en lo referido a los sistemas de bombeo y otras infraestructuras, como en los plazos en torno a la obra de El Tejo, «que afectan directamente a la ciudad de Segovia».