Actividades otoño Segovia
Img/ Diego Allen - Unsplash

Las actividades culturales no decaen en Segovia durante el otoño. Mientras que el frío y la humedad empiezan a impregnar las calles y rincones de la ciudad, el área de Turismo del Ayuntamiento pone su empeño para que el arte, la música y la historia doten de entretenimiento y aprendizaje a los vecinos y visitantes.

Saca tu agenda, apunta los planes que te proponemos y vive el otoño en Segovia.

Planes al aire libre para disfrutar del otoño en la provincia de Segovia

Actividades para disfrutar del otoño en Segovia

Celebra el Día del Acueducto

Para empezar, este sábado, 11 de octubre, se celebrará el día de la célebre insignia de la ciudad: el Acueducto. Para conmemorar sus casi dos mil años de antigüedad, Turismo de Segovia ha organizado una visita guiada al Azud del Acueducto, a las 9:30 horas, y una jornada de Puertas abiertas en el Centro de Interpretación del Acueducto durante todo el día.

Es necesario inscribirse para participar en la visita guiada. Debe hacerse en el Centro de Recepción de Visitantes o en el teléfono 921 46 67 21. Para más información, puede consultarse la página web de Turismo de Segovia.

Img/Freepik

Actividades en otoño para las familias

Este otoño también se desarrollarán varias actividades para familias con niños de entre 0 y 12 años. Destaca la visita dinamizada de ‘El arriero te guía por Segovia’ y los ‘Domingos de cuento’ que se desarrollan mensualmente en la Puerta de Santiago, el mismo emplazamiento en el que se encuentra la colección de títeres de Francisco Peralta y Matilde del Amo.

Si te apetece viajar en el tiempo, podrás hacerlo con ‘El Acueducto y su aguadora’. Con esta actividad podrás acompañar a Fuencisla, una aguadora del siglo XVI, por las calles de Segovia para descubrir cómo funcionaba el Acueducto y su leyenda. Tendrá lugar este sábado a las 12:15 horas.

Para más información, puede consultarse la página web de Turismo de Segovia.

Jornadas Teresianas

Segovia se une por tercer año consecutivo a la campaña ‘Vive las Huellas’, una iniciativa que impulsa la Red de Ciudades Teresianas con el objetivo de promover la figura y el legado de Santa Teresa de Jesús a través de actividades culturales, turísticas y espirituales en las distintas ciudades teresianas de España.

En esta edición, el área de Turismo ha preparado una completa programación que invita a vecinos y visitantes a seguir las huellas de la Santa en la ciudad los días 13, 14 y 15 de octubre. Así, el lunes 13 a las 10:30 horas tendrá lugar una ruta guiada a cargo de José María Rubio, experto en arte sacro, en la que se recorrerán los lugares más emblemáticos de la ciudad de Segovia en relación con la vida de Santa Teresa. La participación en esta visita es libre hasta completar aforo y requiere de inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes o en el teléfono 921 46 67 21. 

La ruta terminará en el Convento de San José en torno a las 12.00 horas, momento en que dará comienzo el monólogo teatralizado ‘Yo, Teresa’ a cargo de la actriz Sonsoles Novo. El acceso a esta actividad es gratuito hasta completar aforo y no precisa de inscripción.

Actos religiosos

En cuanto a los actos religiosos, los días 13, 14 y 15 de octubre a las 18.00 horas se celebrará un Triduo en honor a la Santa en el Convento de los Padres Carmelitas Descalzos

El miércoles 15 de octubre, por su parte, se celebrarán sendas misas en honor a Santa Teresa en el Convento de San José de las madres Carmelitas Descalzas en horario de mañana y de tarde. La Eucaristía de las 9.30 horas estará presidida por Don José Antonio García Ramírez; la de las 19.30 horas estará oficiada por Don Ángel Galindo.

Exposición ‘Sigue las huellas de Teresa’

Por otro lado, durante todo el mes de octubre y el de noviembre podremos disfrutar en el Centro de Recepción de Visitantes de la exposición ‘Sigue las huellas de Teresa’ ,en la que se pueden ver diversos tótems con información relativa a la vida de Santa Teresa.

Ciclo de Conferencias en torno al cartel y  la publicidad modernos

La próxima cita del ciclo de conferencias ‘En los albores del cartel y de la publicidad modernos’ tendrá lugar el 16 de octubre. Mª Cristina Hernández Castelló nos hará entrar de lleno en la historia del cartel con la conferencia ‘Los primeros pasos del cartel moderno: Jules Chéret y Henri de Toulouse-Lautrec’.

La fiebre del cartel arrasará Segovia con este ciclo de conferencias

En el meridiano del ciclo, el 23 de octubre, Jesús Féliz Pascual Molina nos llevará hacia ‘Los inicios del cartel en España’. En esta ponencia se destacará especialmente el papel del artista Ramón Casas, autor de una de las obras más importantes expuesta en el Torreón de Lozoya.

Ana Doldán de Cáceres se centrará en otro de los grandes artistas de la historia del cartel con ‘Alphonse Mucha. La pintura y el diseño de una figura central del Art Nouveau. Esta ponencia se llevará a cabo el 30 de octubre.

Para finalizar, el 6 de noviembre Xevi Roura Pla nos mostrará su disertación ‘Los concursos de carteles para Cigarrillos Paris: un original capítulo en los albores del cartelismo’. En ella tendremos muy presente la figura de Manuel Malagrida, propietario de Cigarrillos Paris, y promotor de los concursos objeto de la exposición.

Todas las conferencias de este ciclo tendrán lugar en la Sala de Tapices del Torreón de Lozoya a partir de las 19:00 horas. Tendrán entrada libre y aforo limitado. Se puede consultar toda la información en la página web de la Fundación Torreón de Lozoya.