Segovia cuenta con un nuevo espacio para la enseñanza y la creatividad. IE University ha inaugurado oficialmente su Creative Campus, ubicado en el Palacio de los Condes de Mansilla, un edificio del siglo XII rehabilitado que combina la esencia palaciega con instalaciones modernas dedicadas al arte, la arquitectura y la tecnología.
La Escuela de Arquitectura y de Diseño da un salto al corazón de la ciudad
El traslado al centro histórico supone, en palabras de la institución, “un compromiso con la ciudad”. Hasta ahora, la escuela se encontraba en el convento de Santa Cruz la Real, a las afueras de Segovia, junto al resto de facultades de la universidad.
– La falta de profesores en la Escuela de Capacitación Forestal de Coca compromete la formación de los alumnos –
El nuevo Creative Campus de IE University acoge actualmente a unos 300 estudiantes de distintas nacionalidades, con España y Estados Unidos como los países con más representación (y empatados). No obstante, el edificio tiene capacidad para 700 alumnos, por lo que se espera que la cifra de matriculados siga aumentando. Muchos de ellos iniciaron sus estudios en el antiguo convento, pero ahora disfrutan de un espacio concebido para favorecer la colaboración interdisciplinar.
El decano de la Escuela de Arquitectura y Diseño ha subrayado en la presentación de las instalaciones la triple importancia del proyecto: “Para la escuela, es un lujo poder contar con un edificio así en pleno centro de la ciudad». Un centro repleto de tecnología, pero también de creatividad en el que alumnos de distintas titulaciones pueden trabajar juntos, retroalimentándose unos a otros. «La creatividad genera más creatividad», ha señalado.
En cuanto a la ciudad, «el centro de Segovia cuenta con unas instituciones culturales muy potentes», por lo que el decano sostiene que «ahora formamos parte de una constelación». «Queremos contribuir a la riqueza cultural de Segovia», y, en este sentido, han montado una sala de exposición dentro del edificio, pero que no requiere pasar por los tornos, «como una pieza que pertenece a la ciudad». Por último, a nivel global, destaca el papel que tienen las escuelas creativas en todo el mundo. «Estamos en Segovia pero conectados con el mundo».

Equilibrio entre rehabilitación y renovación
Tal y como ha explicado Fernando Serrano Suñer, responsable del proyecto de rehabilitación, la obra se ejecutó en 11 meses, un periodo que «ha sido breve», pero con un trabajo previo muy minucioso. «No es una universidad convencional», ha señalado. «Se trata de sacar valor a las cosas viejas, pero dando una vida nueva».
El edificio mantiene un equilibrio entre rehabilitación y renovación. Se han tratado elementos que presentaban patologías, diferenciado lo antiguo de lo nuevo, y respetado la historia en espacios como el foro, considerado el corazón del campus y definido como “la plaza mayor del edificio”. El campus conserva restos arqueológicos y detalles arquitectónicos de los años 60, integrados en un entorno que también incluye un FAB LAB, una sala de robótica y biomateriales, y aulas diseñadas para albergar proyectos multidisciplinares.

En los patios y jardines aún se respira un aire palaciego, mientras que en el interior los pasillos se llenan de proyectos estudiantiles y nuevas instalaciones como la biblioteca, cuyas estanterías aún se están completando con la recepción progresiva de libros.
Así, el nuevo Creative Campus busca ser un espacio vivo, donde pasado y presente se entrelazan para fomentar la innovación, el aprendizaje y el impacto positivo tanto en los alumnos como en la ciudad.