Img/Judith Gil Alonso

La Sierra de Guadarrama es un auténtico paraíso natural y paisajístico, con sus frondosos bosques de pinos silvestres, sus redondeadas cumbres, sus lagunas glaciares y sus vistas a la meseta castellana. La vertiente segoviana de este Parque Natural es algo menos concurrida que la madrileña, pero esto la vuelve mucho más encantadora. Si quieres tranquilidad, podrás encontrarla en sus laderas y caminos, con alternativas de ocio al aire libre y también opciones más deportivas. De hecho, este enclave del Sistema Central ofrece rutas para todos los niveles: desde paseos sencillos entre bosques hasta ascensiones exigentes a picos emblemáticos.

Planes en Segovia para despedir el verano

Rutas fáciles

A veces una ruta fácil por la naturaleza es el mejor antídoto para combatir el estrés y las exigencias del día a día. La Boca del Asno, en Valsaín, es una de las mejores opciones. Se trata de un recorrido llano junto al río Eresma, ideal para familias y con áreas recreativas. Otra alternativa sencilla es la excursión a la Chorranca, que parte de la Cueva del Monje y asciende suavemente hasta una cascada rodeada de bosques espesos. También merece la pena recorrer la Senda de los Reales Sitios, que conecta el Palacio de la Granja de San Ildefonso con el monte de Valsaín, combinando patrimonio histórico y naturaleza.

Rutas intermedias

En un nivel un poco más exigente encontramos la subida a la Chorrera de Navalcollado, en Navafría, un sendero que atraviesa pinares y culmina en una cascada espectacular, especialmente vistosa en primavera. Otra opción es la visita a la Laguna Grande de Peñalara, a la que también se puede acceder desde el lado segoviano. Se trata de un recorrido moderado hasta uno de los rincones glaciares más emblemáticos de la sierra. En esta sección también podríamos emplazar el ascenso a la silla del Rey, que normalmente parte desde la Pradera de Navalhorno. Finalmente, la Senda del Acueducto, que parte de Revenga y se dirige hacia Segovia, sigue parte del trazado del histórico acueducto romano y permite caminar entre pinares y antiguas obras hidráulicas.

En la cima te espera un trono: ascenso a la silla del Rey

Rutas avanzadas

Para los senderistas más experimentados, el gran reto es la ascensión al Pico Peñalara desde La Granja de San Ildefonso. Esta ruta, menos transitada que la madrileña, asciende por el circo glaciar hasta alcanzar los 2.428 metros, techo de la sierra. Otra alternativa exigente es subir a Siete Picos desde Valsaín, que supone un mayor desnivel y un entorno más solitario que la subida habitual desde Navacerrada. Y para los montañeros más aventureros, la travesía de Cotos a La Granja pasando por Claveles y Dos Hermanas ofrece un itinerario de alta montaña con pasos aéreos y tramos técnicos que requieren experiencia y buena preparación física.

Un tesoro por descubrir en cada comarca de Segovia