Segovia es como un gran plató. Así lo demuestras las numerosas películas y series que han sido rodadas en sus pueblos, en sus parajes naturales o en su ciudad. Su riqueza patrimonial, con pueblos medievales como Pedraza o Sepúlveda, palacios como el de La Granja de San Ildefonso, y los bosques de Valsaín en plena Sierra de Guadarrama, ha atraído a cineastas de todo el mundo. A ello se suma la cercanía a Madrid, que facilita la logística de los rodajes.
Si cuando llega el frío lo tuyo es el sofá, la tele y la manta, aquí te dejamos algunas recomendaciones de películas y series para que redescubras la provincia.
Grandes producciones internacionales
En los años 60, Segovia se convirtió en escenario de algunas de las películas más ambiciosas del productor Samuel Bronston. En La caída del Imperio Romano (1964), los bosques de Valsaín sirvieron de telón de fondo para recrear batallas épicas. También en 55 días en Pekín y Doctor Zhivago se utilizaron localizaciones de la provincia, en esta última, un tren blindado atraviesa la zona de El Espinar y aparecen imágenes de distintas estaciones segovianas del ferrocarril.
– La huella del Camino de Santiago en Segovia –
Otra superproducción que pasó por Segovia fue Patton (1970), donde las montañas y llanuras segovianas y el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso se usaron para recrear escenarios bélicos europeos.
Series que han conquistado al público
En los últimos años, las plataformas de streaming han redescubierto el potencial de la provincia. Pedraza se convirtió en la protagonista de 30 Monedas (HBO), la serie de Álex de la Iglesia, que encontró en su Plaza Mayor, sus murallas y su castillo el ambiente perfecto para su historia de terror. El éxito fue tal que Pedraza vio crecer el turismo, con visitantes que querían recorrer los escenarios vistos en la pantalla.
Otros rodajes televisivos también han encontrado en Segovia un espacio único. La serie Gigantes utilizó calles y rincones de la capital, y Valle Salvaje, la nueva ficción diaria de RTVE, está ambientada en decorados construidos en La Pinilla.
Tampoco podemos olvidarnos del último gran estreno internacional: la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon. Esta serie guarda ahora una especial relevancia para los segovianos, pues dos de las localidades seleccionadas para el rodaje estaban en Segovia. Concretamente, el rodaje se llevó a cabo en diferentes puntos de Sepúlveda y de El Espinar.
– Los pueblos de Segovia que protagonizan la nueva temporada de una conocida serie de terror –
Los pueblos que brillan en pantalla
Si hay un lugar icónico, ese es Pedraza, considerada uno de los pueblos más cinematográficos de España, con más de 200 rodajes a lo largo de su historia. Pero no es el único: Sepúlveda, con su casco histórico, y La Granja de San Ildefonso, con sus jardines y fuentes monumentales, también han acogido cámaras y focos. El Espinar y otros municipios de la Sierra completan la lista de localizaciones recurrentes.
Pero, los rodajes no solo han proyectado la imagen de Segovia al mundo, sino que también han dejado beneficios económicos: alojamientos, restaurantes y servicios locales han visto crecer su actividad durante las producciones. Además, el turismo cinematográfico se ha convertido en una nueva forma de dar a conocer el patrimonio de la provincia.
La combinación de historia, naturaleza y cercanía a la industria audiovisual augura que Segovia seguirá siendo un destino predilecto para nuevas producciones. Ya sea en la gran pantalla o en las series que vemos desde casa, sus paisajes seguirán sorprendiéndonos.