Img/Por Malopez 21 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=87606615

El 13 de agosto, arte, danza, meditación y gastronomía se funden en la decimoquinta edición de ‘La Perla Escondida’, que reivindica la vida en la llamada «España vaciada» desde Adrada de Pirón.

Desde su nacimiento, este evento ha visibilizado un modelo de encuentro artístico
alternativo, donde la creación contemporánea se une a la naturaleza y al desarrollo personal. El evento ha crecido con el apoyo de artistas, colaboradores y público, sin perder su esencia íntima y cercana.

‘La Reina’ de La Granja protagoniza un cupón de la ONCE

‘La Perla Escondida’ se podrá disfrutar desde las 19:00 horas hasta la medianoche con entrada gratuita, aunque con aforo limitado. Para confirmar la asistencia debe hacer a través del 621046201 o en presidencia@permaculturaempresarial.com.

Programa de actividades de ‘La Perla Escondida’

El evento contará con una programación interdisciplinar que, como cada año, invita a los
asistentes a vivir una experiencia sensorial única, fusionando arte contemporáneo, naturaleza, comunidad y bienestar. En definitiva, una jornada con experiencias transformadoras.

En esta ocasión, el reconocido emprendedor y creativo Olfo Bosé será quien tome la
alternativa artística de la mano de Luis Moro, premio Castilla y León de las Artes 2022, con la presentación de su obra efímera “El bajar de los Ángeles”. Se trata de una creación concebida especialmente para el entorno natural y está inspirada en el trabajo realizado de su abuela Lucía Bosé años atrás desde el Museo de los Ángeles.

En 2024, Luis Moro realizó la alternativa artística “El bramido de la tierra”, génesis que dio
nombre a su exposición actual en el MUSAC de León.

Entre las actividades programadas destacan una pintura colectiva sobre pacas de paja, una actividad abierta y participativa para los más pequeños; una degustación de alimentos locales; la noche oscura, con la participación de poetas y artistas del verso y una meditación guiada bajo las estrellas, cerrando la jornada con un momento de introspección y conexión profunda.

15 años celebrando el entorno rural

Durante 15 años ‘La Perla Escondida’ ha acompañado con color el ritmo de los campos de cereal, esperando a que hubiese paquetes de paja. Ello a través del arte efímero, humilde y natural y con la colaboración de artistas de todo tipo: grafiteros, artistas conceptuales, vecinos, niños…

Este año, el evento persigue convertir un enorme paquete de paja en un Pop-Up sorprendente y de impacto. Un nuevo espacio y un nuevo destino abierto a diferentes disciplinas, una galería ventilada a cielo abierto; la simbiosis entre una galería urbana situada en un espacio densamente poblado con un espacio abierto situado en la España Vaciada; la simbiosis entre arte de vanguardia, y naturaleza, entre lo actual y lo ancestral, entre el arte urbano, la provocación y el encuentro con lo rural. Un espacio abierto con el azul limpio de los cielos segovianos para crear un tapiz sorprendente que acoge todo tipo de manifestaciones e iniciativas disruptivas y maravillosas. Una provocación y un estímulo para el arte y para los artistas.