La estación de Segovia-Guiomar contará con más plazas de aparcamiento y mejores accesos gracias a una inversión de más de seis millones de euros. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif AV, ha licitado las obras que permitirán ampliar en 306 plazas la capacidad del aparcamiento, pasará a disponer de 875 plazas, y reorganizar los accesos para mejorar la experiencia del usuario.
Más plazas en el aparcamiento P1 de la estación de Segovia-Guiomar
La estación de Segovia-Guiomar consta de un edificio de viajeros tipo puente sobre la plataforma de vías y dispone de dos parkings (P1 y P2) situados al norte de las vías, con accesos independientes desde el vial de acceso rodado a la estación, y una capacidad actual conjunta de 565 plazas aproximadamente.
– Los profesionales del MTB competirán en un pueblo de Segovia –
La solución elegida es la ampliación en 8.000 m2 hacia el norte del aparcamiento P1 que, al término de los trabajos, contará con 306 nuevas plazas y 10 plazas destinadas a motos, más que duplicando su capacidad actual, hasta alcanzar las 585. De las nuevas plazas, 16 estarán dotadas de puntos de recarga para vehículos eléctricos, habrá diez nuevas plazas para personas con movilidad reducida (dos de ellas para recarga de vehículos eléctricos) y otros diez espacios para motocicletas. Las nuevas plazas contarán con marquesinas metálicas de cubrición, similares a las ya existentes en el aparcamiento P1.
Mejora de accesos al aparcamiento y a la estación
La actuación licitada también incluye la mejora de accesos al aparcamiento y a la propia estación. Por un lado, se agilizará la entrada y salida de vehículos del aparcamiento P1 con la construcción de un nuevo punto de entrada al aparcamiento, con dos carriles de entrada y dos de salida desde el vial de acceso a la estación, y se organizará el tráfico de acceso mediante una rotonda con dos carriles de circulación, lo que descongestionará de tráfico el área más próxima a la estación.
También, se mejorarán los flujos rodados de accesos y salidas del conjunto de la estación, para agilizar la subida y bajada de viajeros, mediante la reorganización de la zona central, mejorando la accesibilidad y ampliando la superficie de servicio frente a la estación.
– El barrio de San Lorenzo se prepara para sus fiestas –
También se llevará a cabo la reordenación de los acerados peatonales e isletas y se delimitarán los espacios para estacionamiento de autobuses (incluyendo la instalación de cuatro marquesinas), taxis y parada momentánea Kiss&Train.
Además, se urbanizará el espacio vacío frente a la entrada de la estación con nuevos elementos para la estancia peatonal, asientos, vegetación y reserva de espacio para dotación de aparcamiento seguro de bicicletas y patinetes.
Reubicación de la “Ola a Ritmo de Txalaparta”
Un punto de especial relevancia dentro de la reurbanización del entorno de la estación lo constituye la reubicación de la obra artística “Ola a Ritmo de Txalaparta”, que llegó a Segovia-Guiomar desde la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor. En la urbanización de la zona central del acceso a la estación se reserva un espacio privilegiado para que el monumento se convierta en el hito para el viajero que llega a la estación.
La escultura, de 3x20x2,40 m y formada por 54 traviesas, se colocará de modo que sea el primer elemento que el viajero visualice a su llegada a la estación de Segovia Guiomar. Estará situada directamente sobre el pavimento y a su alrededor se instalará una cadena de respeto para protegerla de vandalismo.