El Alcázar de Segovia es uno de los castillos medievales más famosos del mundo, y uno de los monumentos más visitados no solo de Segovia, sino también a nivel nacional. Su figura se alza imponente y majestuosa sobre la confluencia entre el Valle del Clamores y el Valle del Eresma, convirtiéndose en uno de los símbolos más reconocidos de la capital segoviana.
Sin embargo, la provincia de Segovia esconde otros tesoros. Según la Asociación Española de Amigos de los Castillos, entre las tierras segovianas existen 74 castillos. Cada uno de ellos esconde una historia única que espera a ser descubierta. Por todo ello, aquí te dejamos algunas ideas de visitas para que te adentres en el lado más ‘real’ de Segovia.
Castillo de Coca
Situado en la antigua Cauca romana, es considerado la mayor expresión de la arquitectura militar en ladrillo. Se trata de un castillo de finales del siglo XV, y fue edificado durante el reinado de Enrique IV de Castilla.

En horario de verano (del 5 de abril al 25 de octubre), se puede visitar todos los días de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas. Sin embargo, permanece cerrado el primer martes de cada mes. El horario de invierno (del 26 de octubre al 4 de abril), se puede visitar de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:00, pero, de nuevo, permanece cerrado el primer martes de cada mes.
En cuanto a los precios, la tarifa general de visita es de tres euros, la reducida es de 2,5 euros y para grupos es de 2,5 euros cada entrada. Es necesario reservar la visita con al menos 48 horas de antelación llamando al teléfono 617 57 35 54.
Se puede ampliar la información en http://www.castillodecoca.com/.
Castillo de Cuéllar
El Castillo de Cuéllar es una antigua edificación militar que, a partir del siglo XVI se sometió a una serie de obras que terminaron por convertirlo en un suntuoso palacio, propiedad del ducado de Alburquerque, por lo que pasó a conocerse como Castillo-Palacio de los Duques de Alburquerque. Sin embargo, su origen es mucho más antiguo, ya que este edificio aparece documentado en 1306.

Las visitas al castillo son únicamente guiadas y se recomienda reservar llamando al teléfono 621 195 820. De octubre a junio las visitas guiadas son a las 13:00 y a las 16:30 horas. En julio y agosto son a las 11:00, 13:00, 17:00 y 19:00 horas; y en septiembre a las 13:00 y a las 17:00 horas.
La tarifa general es de 3,5 euros y la de niños de 2,5.
Se puede ampliar la información en https://www.cuellar.es/castillo-de-los-duques-de-alburquerque/.
Castillo de Pedraza
Hace menos de un año este castillo permanecía cerrado, pero su actual propietario, el productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios Santiago Segura y José Mota, decidió abrirlo, por primera vez en la historia, en su totalidad. Así, se permite el acceso a áreas nunca antes visitadas, como habitaciones privadas, salones y mazmorras.
– Santiago Segura y José Mota abren el castillo de Pedraza al completo, por primera vez –
Fue construido en el siglo XVIII sobre los restos de fortificaciones anteriores, de origen romano y árabe. Después, fue reedificado en el siglo XV por la familia de los Herrera, cuando se construyó la torre del homenaje. Más tarde, pasó a manos de los Fernández de Velasco, duque de Frías y condestables de Castilla, quienes lo reformaron dándole la apariencia actual.
Posteriormente, sus herederos rehabilitaron otra de las torres donde ubicaron el Museo Ignacio Zuloaga. Allí albergó piezas tan impresionante como bodegones flamencos del siglo XVII, un Cristo de El Greco o un cuadro de Goya.

Los horarios de visita son de lunes a jueves de 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:30 horas, los viernes de 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 20:00 horas, los sábados y festivos de 10:00 a 20:00 horas, los domingos de 10:00 a 17:30 horas. Sin embargo, del 15 mayo al 16 mayo solo abre de 10:30 a 20:00 horas.
El precio de la tarifa es de seis euros y solo se aceptan pagos con tarjeta. Los menores de cinco años entran gratis.
Se puede ampliar la información en https://www.turismocastillayleon.com/es/patrimonio-cultura/castillo-pedraza.
Castillo de Castilnovo
En la depresión del Valle del río San Juan se alza el Castillo de Castilnovo, más concretamente en el condado de Castilnovo, próximo a Sepúlveda. Su origen es incierto, aunque algunos investigadores lo atribuyen a Abderramán I.
Actualmente, este castillo ofrece la posibilidad de organizar bodas y eventos en su interior y en sus jardines.

Castillo de Turégano
Sobre los restos de un castro celtibérico se asentó una fortificación árabe y sobre ella se alzó una fortaleza medieval conocida como el Castillo de Turégano. Su curioso color se debe a la tonalidad de la piedra de la zona con la que fue construido.
– El curioso color de este castillo de Segovia –

En verano (desde el 2 de abril al 21 de septiembre) se pueden realizar visitas los jueves, viernes, sábados, domingos y festivos a las 11:15, 12:45 y 17:00 horas. Los lunes, martes y miércoles permanece cerrado. En cambio, del 1 de agosto hasta el día 31 del mismo mes solo se puede visitar los miércoles a las 11:15, 12:45 y 17:00 horas.
El horario de invierno (del 22 de septiembre al 1 de abril) es algo más extenso, ya que se puede visitar los miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 17:30 horas. Permanece cerrado los lunes y martes.
El precio de las visitas (guiadas) es de ocho euros.
Se puede ampliar la información en https://www.turismocastillayleon.com/es/patrimonio-cultura/castillo-turegano.
Castillo de Sepúlveda
La ruta de los castillos de Segovia llega a su fin. El último de la lista es el Castillo de Sepúlveda, también conocido como el castillo de Fernán González, cuya particularidad más visible es que se encuentra perfectamente fusionado con el entorno en que se ubica: marca el límite de las murallas de la villa y es uno de los lados menores de la Plaza Mayor del pueblo.
Este edificio fue ayuntamiento un tiempo y es conocido como “El Registro”, ya que en él se registraban las materias primas que venían a venderse en Sepúlveda y se pagaban los impuestos.