El grupo municipal de Segovia en Marcha (Podemos-AV) ha registrado una moción al Pleno del Ayuntamiento con las cinco propuestas de Podemos Segovia contra la crisis de la vivienda.
“La crisis de vivienda es el principal problema de la ciudad y el ayuntamiento no puede seguir mirando para otro lado y quitándole importancia, tiene que actuar desde ya”, ha manifestado su portavoz.
A su vez, Guillermo San Juan ha denunciado la “falta de intervención pública decidida” como uno de los principales factores que explican la situación actual.
“Segovia no se vende”
La moción se apoya en los datos del reciente informe “Segovia, Ciudad Tensionada”, presentado en el foro por el derecho a la ciudad “Segovia no se vende”.
El documento alerta de un incremento desmedido en los precios del alquiler, muy por encima del crecimiento de los salarios. Entre otros factores, señala fenómenos como la expansión de la IE University o el auge de los pisos turísticos. En este sentido, ha concretado, que “en solo cinco años, los pisos turísticos han crecido un 470%». Esto, ha explicado San Juan, «reduce la oferta de vivienda habitual y agrava aún más el problema”.
‘Kit de emergencia’ para la vivienda en Segovia
Frente a este escenario, Segovia en Marcha plantea cinco medidas concretas al estilo de un kit de emergencia de políticas públicas frente a esta crisis para revertir la situación.
Así, propone la creación de una Mesa de Vivienda, con la participación asociaciones vecinales, entidades y agentes sociales y movimientos por el derecho a la vivienda.
Además, el documento plantea la puesta en marcha de un Programa Municipal de Alquiler Asequible.
Otra de las propuestas destacada es fijar un compromiso mínimo de ampliar progresivamente el parque público de vivienda en alquiler asequible un 15% anualmente.
También pone sobre la mesa la necesidad de un plan de inspección de pisos turísticos potencialmente irregulares en la ciudad. Para ello propone tomar como referencia la información oficial de la Junta de Castilla y León, los anuncios en plataformas online, así como las quejas y denuncias de comunidades de vecinos, particulares y agentes sociales.
“Segovia necesita políticas consecuentes con la situación que vivimos y que permitan que la gente pueda seguir viviendo en los barrios de nuestra ciudad sin verse expulsada por unos precios cada vez más abusivos”, ha concluido.