
El Nordeste Bang Fest reunirá en Fresno de Cantespino artesanía, gastronomía y naturaleza con el objetivo de crear “una marca de zona” y potenciar los recursos y atractivos turísticos de los pueblos de la comarca.
Así lo explica la presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Ecoturismo Nordeste de Segovia, María Jesús Cuesta, quien alega también que, tras un año de parón, Nordeste Bang Fest vuelve con la participación de los 28 socios que forman parte del CIT. Además, esta edición trae consigo una programación variada que se extenderá del 30 de mayo al 1 de junio por diferentes puntos de la comarca.
– Celebrar la vida rural en Segovia, en el Nordeste Bang Fest –
Programación del Nordeste Bang Fest
La programación dará comienzo el 30 de mayo con una reunión con el diputado de Turismo y con otros Centros de Iniciativas Turísticas. Continuará esa misma jornada a partir de las 21.30 horas con una observación astronómica en el Cerro del Castillo de Fresno de Cantespino, que permitirá a los participantes hacer uso de telescopios e interpretar el cielo nocturno a cargo de La Tormenta.

“Tener cielos tan limpios y sin tanta contaminación lumínica es una de las cosas que nos hace estar orgullosos”, comenta Cuesta, a la vez que recuerda como el año pasado la comarca recibió el sello ‘starlight’. “Esta actividad es un pistoletazo de salida muy potente” para continuar con la apertura oficial de la feria de artesanía el sábado, día 31, a las 11.00 horas y, posteriormente, participar en dos charlas medioambientales y ecoturísticas en el Centro de Recepción de Visitantes de Fresno de Cantespino y la apertura de los puestos expositores de la feria.
El Nordeste Bang Fest seguirá con una mesa redonda a las 13.00 horas titulada ‘Ecoturismo como herramienta de conservación de los espacios naturales protegidos’. Esta actividad acogerá la presencia de diferentes alcaldes de ayuntamientos vecinos, así como empresas y representantes de la Fundación Starlight.
– El festival que conecta música y vida rural en un pueblo de Segovia –
Entre tanto, se sucederá el taller de ‘Rastros y Huellas’ a cargo de la Casa del Parque y Natureando Ecoturismo, a las 12.30 horas habrá demostración de corte de madera con láser, encargada a una empresa local. Coincidiendo con la mesa redonda, a las 13.00 horas se celebrará una visita guiada a Fresno de Cantespino y, para los niños, habrá opción de participar en un taller de pulseras con hilo.
Ya a las 13.30 horas en el Albergue de La

Tormenta, a cargo de la Venta Varas y Quesos Moncedillo habrá una cata de productos artesanos. Tras un espacio sin actividad con tiempo para comer, llegará la programación de la tarde del sábado a las 16.00 horas con la proyección de un documental en el Centro de Recepción de Visitantes de Fresno de Cantespino, para seguir con un segundo pase de la visita a la localidad a las 17.00 horas y, a la misma hora, habrá un circuito de juegos tradicionales a cargo del Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos y una cata de miel de la empresa ‘Miel entre Hoces’.
– Un pueblo de Segovia se vuelca con los sabores de la tierra –
A partir de las 18.00 horas se sucederán diferentes actuaciones. La primera de ellas irá a cargo del Grupo de Danzas de Ayllón, “que nos van a hacer una demostración de las jotas segovianas”. A la vez, habrá una muestra de todas las actividades y productos que ofrecen las empresas asociadas en el CIT y se empezará con la observación solar a cargo, de nuevo, de La Tormenta.
Para finalizar esta jornada central, a las 19.00 horas habrá un taller demostrativo de trabajos artesanales en cuero y de cantería. A las 20.00 horas habrá una actuación familiar y a las 21.30 horas finaliza el día con el concierto de ‘Astilleros 51’.
Visitas guiadas por la comarca
Por último, la jornada del domingo se descentralizará el Nordeste Bang Fest de Fresno de Cantespino “para que la gente pueda conocer otras localidades de la comarca”. Se llevarán a los participantes a las 10.00 horas a la experiencia Bicicheesy, una ruta en bici desde Castiltierra hasta Campo de San Pedro, donde se hará una cata de queso con un precio de 43 euros.
A la misma hora se hará una marcha nórdica con recompensa en Castrillo de Sepúlveda y, al terminar, se realizará una cata de cerveza con maridaje de quesos locales con un precio de participación de 30 euros. Por último, en Ayllón, se celebrará a las 18.00 horas la actividad ‘Sabores en el Adarve’ con un taller de cuero acompañado de una merienda por 33 euros.
Otras actividades en Nordeste Bang Fest
“El Nordeste Bang Fest supone juntar a gente variopinta de todos lugares que llegan a conocer el territorio y todo lo que este puede ofrecerles”, apunta Cuesta. Con el objetivo de seguir teniendo repercusión, el CIT Ecoturismo Nordeste de Segovia también organiza para el 2025 diferentes actividades “para compartir inquietudes y tirar del carro al unísono para que redunde en las poblaciones”.

A parte de las tres visitas guiadas dentro de la programación del festival, también habrá otras como ‘Entre buitres’, que permite a los participantes ver a los buitres en una carroñada y disfrutar de una comida con las manos; ‘Que no te la den con queso’, que se realiza por Fresno de Cantespino y se compone de un paseo por la localidad y una cata de queso; ‘Ayedos que alimentan’ paseo por el Ayedo de la Pedrosa y una comida en restaurante; y ‘Birra láctea’ que permite disfrutar de una observación astronómica con una cata de cervezas.
Todo ello, sin olvidar otras como Hoces del Duratón y Sepúlveda, compuesta por una marcha nórdica y una visita teatralizada, ‘Artesanía y gastronomía a golpe de pedal’ que permite ir con la bicicleta y hacer artesanía con el cuero; ‘Maestro cantero por un día’ que se compone de una ruta por la naturaleza y un taller de cantería. Todas ellas se realizan, según concluye Cuesta, bajo demanda de los participantes.