Carnavales de Arcones Img/©Manuel Valmorisco

La ciudad de Segovia acoge dos exposiciones del fotógrafo madrileño Manuel Valmorisco, afincado en Arcones, sobre el trabajo que ha realizado en Chile y en este municipio segoviano y sobre la poeta Gabriela Mistral.

Las dos exposiciones de Manuel Valmorisco en Segovia

Infancia y naturaleza: De Chile a Arcones

La primera muestra, bajo el título de ‘El mundo, mi patio’, puede verse en la Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía hasta el 1 de junio.

Manuel Valmorisco Img/ ©Ángel Alvarez

En ella, a través del hilo conductor de la infancia y la naturaleza, el fotógrafo muestra, por un lado, su trabajo en el país chileno en los años 80, un país del que se enamoró por “su belleza natural”; y por otro, imágenes de momentos y lugares icónicos del pueblo segoviano donde reside desde el año 2003, Arcones.

Valmorisco asegura que pretende relacionar su infancia con la naturaleza, “pues nací en los arrabales de Madrid, secarrales terribles donde solo veían lagartijas, y la primera vez que llegué a Guadarrama y vi montes y naturaleza, para mí fue un descubrimiento que he ido buscando toda mi vida”, explica.

Fue precisamente en Arcones, al abrigo del alto de Peña Quemada, donde encontró “ese paraíso, pero con montañas, bosques o prados bordeados de fresnos”. Es por ello que el autor ha buscado compartir sus “descubrimientos”, algo que “no haya visto otra persona previamente, ya hay bastaste ruido en el mundo como para repetirnos”.

Juana en su portada. Mayores de 80 de Arcones Img/©Manuel Valmorisco

El Camino del Sol de un segoviano

Además, dice que en Arcones ha encontrado gente orgullosa de su pasado, de su trashumancia y lo ha mostrado. “Son personas mayores que pasaron su niñez en el pueblo y tuvieron que emigrar, y que ahora han vuelto recuperando las fiestas, las celebraciones, las calderetas y están felices en sus espacios”, puntualiza.

El otro gran rito que muestra de Arcones son sus carnavales. Es la primera vez que el artista publica fotos en blanco y negro y lo hace para seguir la tradición de fotógrafos españoles sobre ritos, como Koldo Chamorro, Juan Perez Isla, Sanz Lobato y Cristina García Rodero. Y esto se debe, según él, a que “la gente se encuentra ante su pasado, es auténtico, no tiene parangón, la fotografía con los años va cogiendo profundidad y carga emocional”.

Una mirada fotográfica hacia la poesía

‘Poema de Chile’. El valle donde nació y paso Gabriela Mistral su infancia inolvidable Img/©Manuel Valmorisco

En cuanto a la exposición que acoge la Casa de la Lectura, ‘Poema de Chile’, sobre la obra de poeta chilena Gabriela Mistral, ésta podrá visitarse hasta el próximo 9 de junio.

La belleza de Chile le llevó al autor a comprar una guía turística impresa en el año 1945. “Era antigua, pero tan bonita que la compré, y cuál fue mi sorpresa que dentro había una tarjeta navideña firmada por Mistral y Doris -su albacea y compañera- dedica a su librero en Santiago de Chile”, asegura Valmorisco, quien muestra fotografías de los lugares y paisajes que describe Mistral en su libro ‘Poema de Chile’, mas otras 20 fotos que completan la exposición y dan contexto a cada zona.