cartas del alcalde de Segovia

Reproducimos íntegramente las cartas del alcalde de Segovia dirigidas al ministro Puente y al alcalde de Vigo por la supresión de trenes en Segovia.

Carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Santiago

«Señor Ministro de Transportes,

Me dirijo a usted, en nombre de los segovianos y en calidad de Alcalde de esta ciudad, para trasladarle públicamente mi profundo pesar y malestar por la reiterada falta de sensibilidad institucional que su Ministerio y la dirección de Renfe están mostrando hacia Segovia.

Lamento profundamente que el presidente de Renfe haya declinado recibirme, incumpliendo el compromiso de reunión previsto para el próximo lunes, la cual ha sido primero aplazada y posteriormente anulada de forma unilateral, sin ofrecer nueva fecha ni explicación clara. Esta actitud no solo supone un desprecio hacia el gobierno municipal, sino también hacia los más de 3.000 segovianos que utilizan diariamente los servicios ferroviarios para desplazarse a Madrid, y cuya voz tengo el deber de representar y defender.

Nos preocupa especialmente la supresión de servicios ferroviarios en Segovia, en favor de otras ciudades como Vigo, cuyos intereses parecen estar siendo privilegiados por razones difícilmente justificables desde un punto de vista técnico o de demanda, pero comprensibles desde la perspectiva de afinidades políticas, dado su alineamiento con el gobierno central. Esta percepción, le aseguro, daña la confianza de los ciudadanos en la equidad con la que deben gestionarse los recursos públicos y los servicios estatales.

Segovia no es una ciudad de segunda categoría. Merece el mismo respeto y consideración que cualquier otra capital de provincia. La conectividad ferroviaria no es un lujo para nosotros: es una necesidad vital para miles de familias, estudiantes y trabajadores que dependen de ella cada día.

Por ello, le insto a que reconsidere esta política de recortes encubiertos, a que promueva la restitución inmediata de los servicios suprimidos y, sobre todo, a que dé instrucciones claras para que Renfe atienda debidamente a esta Alcaldía, como corresponde en un Estado democrático, descentralizado y respetuoso con sus territorios.

Aún estamos a tiempo de reconducir esta situación, pero para ello es imprescindible voluntad política y sentido de Estado, por lo que le pido un encuentro, bien en mi ciudad, bien en el Ministerio, para abordar una solución a esta situación. Segovia lo merece».

Carta al alcalde de Vigo, Abel Caballero Álvarez

«Estimado Alcalde de Vigo,

Me dirijo a usted con el respeto que merece su cargo y con el ánimo de entablar un diálogo constructivo entre dos ciudades que comparten el legítimo deseo de mejorar sus conexiones ferroviarias con Madrid. Sin embargo, no puedo ocultar mi profundo malestar por las consecuencias que ha tenido su reciente demanda de una conexión directa entre Vigo y la capital del Estado, sin paradas intermedias.

La decisión de Renfe, coincidiendo con su petición, ha provocado la supresión de paradas esenciales en Castilla y León, afectando directamente a Segovia y, con ello, a los más de 3.000 usuarios diarios que dependen del tren para llegar a sus centros de estudio y trabajo en Madrid. Una medida que consideramos profundamente injusta e insolidaria con el resto del territorio.

No cuestionamos el derecho de Vigo a contar con un buen servicio ferroviario. Lo que sí lamentamos es que esa mejora se construya a costa del perjuicio de otras ciudades, como si los intereses de una parte del país debieran prevalecer sobre los del conjunto. El ferrocarril no puede ni debe ser un instrumento de competencia territorial, sino un servicio público al servicio de todos.

La cohesión y la equidad entre territorios no se logran aislando a unas ciudades para beneficiar a otras, sino cooperando y defendiendo soluciones que sumen, no que resten. Como representantes públicos, nuestro deber no es solo con nuestros vecinos, sino también con los principios de justicia y solidaridad que deberían inspirar toda política pública.

Por ello, le pido que reconsidere su posición y que, en adelante, defienda una mejora de las conexiones ferroviarias que no implique el castigo a otras ciudades. España es un país diverso, pero no debe ser desequilibrado ni excluyente.

Con el deseo de poder abordar este asunto con altura de miras y espíritu de colaboración, reciba un cordial saludo de su homólogo en la ciudad del Acueducto»-


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –