181 años Guardia Civil

La Plaza de España de Sepúlveda ha acogido el acto institucional por los 181 años de la fundación de la Guardia Civil, presidido por a subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, junto con el teniente coronel, Benito Donate.

El acto no solo ha puesto de manifiesto “el excelente trabajo de la Guardia Civil que hace posible que los ciudadanos de la provincia vivamos con tranquilidad y seguridad», en palabras de Marian Rueda, sino que también ha servido para realizar un repaso por la historia de la Guardia Civil y para entregar una serie de condecoraciones a miembros de la Benemérita de Segovia y a personal retirado.

En concreto, se han entregado la Cruz con distintivo blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a cuatro guardias civiles y el Diploma de reconocimiento al personal retirado y reserva por los servicios prestados a dos guardias civiles.

181 años de la Guardia Civil

La Guardia Civil nació a mediados del siglo XIX, con los Decretos de 28 de marzo y de 13 de mayo de 1844, cuando el Duque de Ahumada, fundador de la Benemérita, configuró un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar, dependiente del entonces Ministerio de la Gobernación, en lo referente al servicio, y del Ministerio de la Guerra, en cuanto a su organización, disciplina, personal, material y percibo de haberes.

El cuerpo de la Guardia Civil fue dotado de un Reglamento Militar y otro para el Servicio, que constituían la tradicional ‘Cartilla’, un documento que modeló la idiosincrasia del guardia civil: «disciplina, capacidad de sacrificio, espíritu benemérito y lealtad».

11 trenes menos entre Segovia y Madrid a partir del 9 de junio

Pronto empezó a ser conocida por el sobrenombre de Benemérita, título que se hizo oficial a partir de la Orden General de 4 de octubre de 1929.

La Guardia Civil en Segovia

La llegada de la Guardia Civil a Segovia se produjo prácticamente desde la fundación del Cuerpo, desde el 25 de octubre de 1844, cuando se asignó a la provincia, la 3ª Compañía perteneciente al 8º Tercio.

Son 208 municipios, que se extienden por 6.757 kilómetros y donde viven unos 102.000 habitantes, el territorio que abarca la Guardia Civil en la provincia.

Tal y como ha destacado también la subdelegada del Gobierno, “gracias al esfuerzo, profesionalidad y dedicación de los agentes de la Guardia Civil, el nivel de esclarecimiento en la provincia supera el 53 por ciento”.

Entre los actos delictivos que concurren en la zona que cubre la Compañía de Sepúlveda, donde residen unos 18.620 habitantes en más de 182 núcleos de población, destacan las estafas de cibercriminalidad, la violencia de género o los delitos contra el patrimonio.

Prosigue la paulatina incorporación de la mujer

“La paulatina incorporación de la mujer en la Benemérita prosigue: en la Compañía de Sepúlveda alcanza el 14 por ciento de la plantilla”, ha explicado la subdelegada; un porcentaje que se encuentra en el nueve por ciento en el conjunto de la Guardia Civil de Segovia.