Arte textil en Segovia

El arte textil en Segovia centra las  II Jornadas Educación y Patrimonio Local que se desarrollan hasta el 9 de mayo en el Campus de la UVa María Zambrano.

Bajo el título Los Hilos Patrimoniales en Segovia, centradas en el textil como patrimonio inmaterial de la provincia, las jornadas incluyen charlas, talleres y visitas.

Así, el Salón de actos del Campus María Zambrano ha acogido la inauguración que ha contado con la presencia del vicerrector. Agustín García Matilla ha destacado que “este proyecto da continuidad a una iniciativa de 2014 consistente en un tapiz gigante de la artista Alejandra Corral ‘Kuska’ contra la explotación sexual, confeccionado por 2.245 mujeres de 46 nacionalidades bajo el título Lágrimas negras».

Por su parte, el decano de la Facultad de Educación ha valorado todo este tipo de “iniciativas que resultan muy interesantes para el centro”.

En la mesa también se encontraba Ruth Pinedo, directora del Centro VirtUVa que ha destacado este proyecto “por su carácter internivelar, en el que no solo participan universitarios sino también alumnos que forman parte de otros estudios, centrado en un tema como el textil que no suele tratarse habitualmente”.

La jornada está enmarcada en el Proyecto de Innovación Docente “Las comunidades patrimoniales como agentes educativos en entornos rurales: valoración, conservación y transmisión del patrimonio cultural inmaterial CoPER-PCI”. Su coordinadora y profesora de la Facultad de Educación, Inmaculada Sánchez, ha recordado que en la sede del actual campus, estaba la fábrica textil de Segovia en el siglo XVIII y comienzos del XIX.

Tras la inauguración ha tenido lugar la primera conferencia a cargo de Elur Ulibarrena del Museo etnográfico de Navarra, que se ha centrado en las Maletas pedagógicas para la educación patrimonial.

HASTA EL 9 DE MAYO

Este martes 6 de mayo, el alumnado del 2º curso de Educación Primaria, participará en la visita al Museo Provincial de Segovia donde realizarán un taller.

Por otro lado, en la propia Facultad habrá una clase magistral impartida por Sophie Pelissier-Chaze, de la Universidad francesa de Amiens, junto con la profesora de la UVa Inmaculada Sánchez, la coordinadora del Proyecto de Innovación docente en el que se basan las jornadas. Posteriormente, está previsto hacer una práctica sobre el textil.

El miércoles 7 de mayo será el turno de otro grupo que pertenece al Proyecto de Innovación Docente. Será el curso de Bachillerato del Instituto Mariano Quintanilla, cuyos estudiantes podrán disfrutar de una charla, visita y taller sobre el Museo de Títeres de Peralta de la ciudad de Segovia.

Además, el jueves 8 hay prevista una actividad exclusiva para un grupo reducido en La Casa de los Picos de Segovia centrada en el teñido con flores de Isatis tinctoria, que se ha utilizado desde tiempos lejanos.