Chenoa busca refugio en Segovia y lo ha encontrado en un pueblo, conocido popularmente como el ‘pueblo del amor’, donde se compró una casa hace unos meses.
El encantador pueblo de Segovia en el que la cantante Chenoa ha adquirido una casa está muy cerca de la ciudad del Acueducto y, también, relativamente cerca de Madrid, a unos 110 kilómetros de la capital madrileña.
Además, está a 20 kilómetros del pueblo segoviano de Isabel Aaiún, autora y cantante de la Potra Salvaje, con la que Chenoa ha coincidido en el programa en Tu Cara Me Suena.
Ver esta publicación en Instagram
Sotosalbos se encuentra en un enclave privilegiado. El hecho de estar en la Sierra de Guadarrama y contar con un rico patrimonio natural y cultura, hace de Sotosalbos un pueblo ideal.
De hecho, es un uno de los enclaves turísticos de la provincia de Segovia, tanto para los amantes del arte y la historia, como para los que quieran disfrutar de plena naturaleza en un entorno idílico.
– Un convento del siglo XVI habitado por cigüeñas en un pueblo de Segovia –
Sus calles empedradas, sus casas históricas, sus calles reflejo de su pasado, invitan a disfrutar del paso del tiempo, de una forma relajada y sin prisas.
«Enamora Sotosalbos»
Por otro lado, en diferentes ocasiones, la localidad ha acogido el evento «Enamora Sotosalbos». Este evento ha utilizado como nexo de unión una pieza ineludible: el «Libro de Buen Amor», del Arcipreste de Hita. Y, con ese sustento, se organizaron actividades de literatura, turismo, arte manual, sostenibilidad, juegos tradicionales, gastronomía y música en ‘Enamora Sotosalbos’.
– La Suiza española está en un pueblo de Segovia –
Orígenes y riqueza del pueblo segoviano
Tras el nombre de Sotosalbos, Sotis Albis (Sotos Blancos) en sus orígenes allá por el siglo XII, se esconde la historia de una villa que va unida a la de su iglesia, relata la web del Ayuntamiento de Sotosalbos. Precisamente, resalta que es «uno de los máximos y más bellos exponentes del románico rural segoviano». La Iglesia de San Miguel Arcángel de Sotosalbos es una de las iglesias románicas más bellas de la provincia de Segovia, en la que destaca su galería porticada, típica de esta zona, por la decoración y número de sus capiteles.
Por otro lado, apunta, «el municipio cuenta de un sabor tradicional que lega sutilmente al visitante a través de su armonía constructiva a base de elementos naturales (piedra, madera, cemento blanco y teja árabe)». Todo ello, «invita a disfrutar del paso del tiempo, de una forma relajada y sin prisas».