Segovia continúa conmemorando 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla. Por ello, el Patronato del Alcázar, con el objetivo de seguir rememorando la figura de Isabel la Católica, organiza seis visitas teatralizadas bajo el título ‘Confidencias de una reina, los secretos de Isabel’.
En esta ocasión, para lograr generar un mayor misterio a la hora de descubrir los entresijos de la vida de la reina, la visita guiada está articulada, no en torno a la figura de Isabel, sino a la de su dama de confianza, Beatriz de Bobadilla. Así, esta dama «nos va descubriendo los aspectos más cotidianos de la personalidad y la vida de Isabel, así como la relación con Fernando y el resto de personajes ilustres de la Castilla del siglo XV”, incluso la vida cotidiana de los reyes en aquel momento, apunta el auxiliar de gerencia en el Alcázar, Javier Sanz.
Toda esta visita, además de la narrativa y la parte actoral, estará amenizada por música en directo de la época, con piezas extraídas del ‘Cancionero de Palacio’. Serán tocadas con réplicas de instrumentos originales de aquella época. De este modo, “podremos escuchar la música que se compuso para la Corte del Alcázar y descubrir esa historia que, muchas veces, está detrás de la historia oficial o más conocida”, señala el auxiliar de gerencia del Alcázar.
Un recorrido por el Alcázar para descubrir los misterios de Isabel la Católica
“El Alcázar fue protagonista absoluto de la baja Edad Media, del final del siglo XV, de la vida de los Reyes Católicos y, más aún, del primer tramo de la vida de Isabel, de su juventud y sus primeros años de reinado”, detalla Sanz. Por ello, las visitas correrán a cargo de la entonces esposa del Alcaide y, junto con Isabel, “el Alcázar copa el protagonismo de la visita”.
“Tenemos las salas más importantes, que las veremos bajo una nueva luz, en la intimidad, con estética muy cuidada, al atardecer o, directamente de noche”, remarca. Así, el recorrido se centrará en los espacios nobles, en las salas regias del castillo de los Trastámara “aquellos salones de estado que ocuparon los Reyes Católicos y donde tuvieron lugar las grandes ceremonias y eventos y boato de la Corte”, algunas de las cuales se van a revivir durante la visita.
Además, tras la visita teatralizada, los participantes que lo deseen podrán subir a la Torre de Juan II en horario nocturno “y disfrutar del mejor mirador de Segovia” y ver la ciudad iluminada a sus pies “una panorámica que no es habitual poder disfrutar”, subraya Sanz.
Pases de las visitas teatralizadas al Alcázar
Las fechas de los pases son el 17 y el 22 de abril, el 16 y 23 de mayo y el 27 de junio. Todos estos días se realizarán dos pases. El primero al atardecer, a las 20:45 horas y, el último, “plenamente nocturno”, a las 22:15 horas.
Las visitas están organizadas por el Patronato, pero la dirección de la parte artística corre a cargo de Teresa Cunillera, quien, según Sanz, fue asesora histórica en la serie Isabel, además de actriz. Será quien haga de maestra de ceremonias, de Beatriz de Bobadilla. La parte musical estará amenizada por dos músicos, José escudero a los instrumentos medievales y, de la parte vocal, se encargará María Eugenia Parejo.

Las plazas, según comenta el auxiliar de gerencia, serán limitadas a 35 entradas por pase “para conseguir una experiencia cercana, en la que la representación teatral y la música se viva muy de cerca” con el espectador y “procurar hacerles sentir parte de esta narrativa”. Las entradas ya se encuentran a la venta en la página web oficial del Alcázar de Segovia a un precio de 25 euros.
Otras actividades
Además de las visitas teatralizadas, como todos los veranos, “el Alcázar acogerá una variedad muy grande de eventos”, desde los tradicionales conciertos del Festival de Música de Segovia (Museg), hasta actividades en el entorno del parque norte, pasando por otras visitas guiadas que, explica, están barajando desde el Patronato y que publicitarán “muy pronto”.
Actualmente, el Alcázar “está viviendo un año excepcional” ya que, en temporada baja, “han sido meses muy buenos” con un cinco por ciento de visitantes por encima de lo que tuvieron en 2024. En este sentido, en los meses de abril y mayo “esperamos batir los récords” con la llegada, aproximada, de 750.000 visitantes.
Un auge en la promoción que, según indica el auxiliar de gerencia del Alcázar, se podría deber a que Segovia “está de moda”, gracias a su cercanía con Madrid que es un “epicentro de turismo”. Todo ello sin olvidar el ‘efecto Disney’, ya que el Alcázar en las últimas semanas “ha estado en boca de todos” y detectan que esta fortaleza se ha asociado al castillo de Disney “por aquel genio de la animación que decidió inspirarse en nuestro castillo para crear el suyo” y que, con el reestreno de Blancanieves, según dijo Disney “han vuelto al lugar donde empezó la magia”. Una campaña publicitaria “extraordinaria” para el Alcázar y para Segovia, concluye Sanz.