El Ayuntamiento de Segovia visibiliza a las mujeres de la provincia con la segunda exposición de ‘Segovianas con rostro. Segovianas con rastro’. Esta muestra pretende acercar al público el trabajo de una quincena de mujeres de la provincia, entre las que se encuentran deportistas, médicas, cantantes, periodistas, empresarias o policías.
Enmarcada en la campaña organizada por el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Servicios Sociales e Igualdad, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, la exposición estará presente en la Alhóndiga hasta el próximo 6 de abril.
‘Segovianas con rostro. Segovianas con rastro’
Con motivo de la categoría de Segovia como ‘Ciudad Europea del Deporte’, las mujeres deportistas ocupan un lugar “especial” en esta galería de fotos. En ella se encuentran rostros como la triatleta internacional y miembro de la selección nacional, Marina Muñoz Hernando; Marta González Campo, componente de la selección española de Kick Boxing y Muay Thai o Jimena Velasco Postiguillo, campeona de España Infantil de pádel y subcampeona de España Junior. Completa esta serie Cristina de Jesús Sen, árbitra de Primera División Nacional de baloncesto, una mujer que, además, está investigando la medicina personalizada para el tratamiento del cáncer.

En este recorrido se encuentran también periodistas como Esmeralda Marugán, Rebeca Marín Fraile o María José Molina Pérez. También se refleja el compromiso de científicas y médicas “que trabajan por el bienestar de toda la sociedad” como Isabel Zamarrón Méndez, médica de urgencias y emergencias con experiencia en cooperación internacional, o Marta Casado Martín, doctora en medicina y cirugía, especialista en aparato digestivo y hepatología y coordinadora del Plan estratégico andaluz para el abordaje de las hepatitis virales.
– Graban en Segovia un vídeo homenaje a las lavanderas –
Con ellas comparten espacio la bióloga y empresaria Arantxa Santamaría Jiménez, la subinspectora de Policía, Eva Sanz Rivas; así como artistas “que plasman su visión en cada obra”, como la cantante y compositora Silvia San Juan; la ilustradora, animadora en 3D y artista de cómics Ángela Luengo Martín; o la directora de teatro y fundadora de la compañía Nao d’Amores, Ana Zamora Tardío.
En esta segunda edición se encuentran representadas también mujeres del siglo XIX como Clementina Lanchares López, “una emprendedora dama de la burguesía segoviana que continuó con los negocios de su padre, un molino harinero, una fábrica de pastas y la administración de loterías de la Casa de los Picos” que, según ha detallado Suárez, destinó gran parte de su fortuna al Sanatorio Lago y colaboró en iniciativas benéficas como el comedor de Caridad, la Gota de Leche o el Ropero de Santa Victoria.

“Esta exposición no sólo nos permite contemplarlas, sino reconocerlas. No sólo nos invita a recordar, sino a actuar, para que su ejemplo siga abriendo puertas a todas las niñas y jóvenes que hoy sueñan con escribir su propia historia. Porque cada una de ellas, cada una de nosotras, dejamos un rastro que se convierte en sendero para quienes vienen detrás”, ha recalcado Azucena Suárez.