
En la provincia de Segovia se han establecido 26 centros emisores de TDT, a los que la Junta destinó 222.000 euros para su mantenimiento. Así lo explicó explicó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente durante su encuentro con el Consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en el que valoraron y pusieron en común los trabajos realizados.
Según informó el consejero responsable, la Junta de Castilla y León ha destinado 5,5 millones de euros al desarrollo de los 648 centros emisores de Televisión Digital Terrestre (TDT) de la Comunidad.
Asimismo, Sanz Merino anunció la firma de un nuevo convenio con las diputaciones de las provincias de Castilla y León, para dar continuidad al proyecto ‘Territorio Rural Inteligente’ al que ha destinado un millón de euros, más el medio millón que destinarán las instituciones provinciales.
Desarrollo de la TDT en Castilla y León
En relación con el convenio para la TDT en la Comunidad, el consejero de Movilidad y Transformación Digital afirmó que no se trata de una competencia de la Comunidad Autónoma. «Intervenimos de forma lateral porque tenemos centros emisores y los utilizamos para extender la televisión de carácter autonómico”.
En este sentido, lamentó que en Castilla y León hay cobertura de TDT “inferior” al resto de comunidades por ser la Comunidad de mayor extensión “con orografía complicada”. Por ello, decidieron desarrollar esta acción con todas las diputaciones. Así, se encargan del mantenimiento de los centros emisores que, según relató, “hacen que la cobertura de las cadenas nacionales esté cercana al 100 por 100”. En cuanto a las cadenas autonómicas están en un 95%.
A dicho convenio, que finaliza en 2025, declaró que desde la Junta destinaron 585.000 euros en toda la Comunidad. En cada provincia aportaron 65.000 euros, y las diputaciones aportaron una cantidad similar. Y, en el año 2024, a los que no pudieron llegar, dieron soluciones puntuales, con la facilitación de la recepción de señal de televisión por satélite. En este sentido, apuntó que “hemos convocado una línea de ayuda ampliada hasta casi el millón de euros, con cofinanciación europea, y la atención a 2.200 personas” a las que les facilitaron la antena parabólica y decodificador, explicó el consejero.

Desarrollo de la TDT en la provincia de Segovia
Este convenio de colaboración, según expuso de Vicente, cuenta con actuaciones concretas como es el caso del repetidor de Navafría. “La planta actual de extensión de TDT está compuesta por 27 repetidores”, uno de ellos en esta localidad, “que pertenece a los operadores del que 70 entidades reciben la señal y de la que se benefician entre 9.000 y 10.000 personas”.
– 180.000 euros para garantizar la señal de TDT en estos pueblos de Segovia –
“A través de la ampliación que acoge dicho elemento técnico ha permitido que la totalidad de los canales de televisión se puedan recibir en todos estos territorios”, destacó. Además, se desarrolló con el Ayuntamiento de Caballar la puesta en marcha de un remisor en el municipio. Gracias a esta ejecución, “se ha conseguido que llegue la señal de la TDT a todas las viviendas del municipio, así como la telefonía móvil”.

También trabajaron con el Ayuntamiento de Sanchonuño, que “tenía interferencias de diferentes señalas que causaba problemas de acceso a la señal limpia de canales de televisión”. Tras la actuación realizada, comenzó a emitir el centro remisor instalado en lo alto del depósito de agua potable del municipio “que va a hacer que la señal sea perceptible en todos los hogares”. “Estas tres actuaciones en la provincia han alcanzado cerca de 130.000 euros”, subrayó Sanz Merino.
‘Territorio Rural Inteligente’
En cuanto al proyecto de ‘Territorio Rural Inteligente’ Sanz Merino confirmó que se trata de “una historia de éxito” que empezó en 2017 con la puesta en marcha de una plataforma “para intentar ayudar a las administraciones locales en la gestión inteligente de servicios públicos”. Finalizado el primer convenio, se firmó uno nuevo para dar continuidad con una nueva acción en la misma dirección.
A día de hoy en Castilla y León, hay más de 3.500 puntos con sensores, que llegan a más de 400 municipios, según detalló. Por su parte, la provincia de Segovia cuenta con 187 sensores, que llegaron a 125 municipios.
– Nieva recuperará los caminos dañados por la borrasca Juan –
Esto “hace que se pueda monitorizar en tiempo real las condiciones en las que se está prestando el servicio y la toma de decisiones”. “Queremos seguir esta dirección”, subrayó Sanz Merino, por lo que puso en marcha una oficina de apoyo ‘Smart Rural’. Esta consiste, en colaboración con las Diputación, en asesoramiento a los ayuntamientos para ver en qué servicio y en qué punto es mejor su instalación.
De nuevo en Segovia, y en referencia a la vertical de aguas, de Vicente insistió en que también se están llevando a cabo acciones en los depósitos reguladoras de agua potable y, con dispositivos biosensibles, en las estaciones depuradoras” en muchos municipios de las provincias. Asimismo, en la vertical de medición ambiental, se concluirá este año la disposición de sensores medioambientales que recogerán los parámetros existentes en cada una de las salas del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.