Cierre obligado de La Panera
Img/Captura Google Maps

La Junta de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia pedirá información sobre el cierre obligado de La Panera debido a las obras en la presa de El Tejo.

Presidida por el alcalde de Segovia, solicitará datos a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y la Junta de Castilla y León sobre los trabajos en la presa del Tejo.

Recuerda que la declaración urgente de obras de reparación del embalse y la adopción de medidas de seguridad tras la declaración del Nivel 2 de Emergencia, implican el cierre total del área recreativa de ‘La Panera’.

Prudencia

Según informa en un comunicado recogido por Ical, los sexmeros conocieron los detalles de lo sucedido, así como las instrucciones que ha ido emitiendo la CHD en los últimos días y han aceptado la necesidad de cerrar ‘La Panera’ y todos sus accesos “por principio de prudencia”.

Al mismo tiempo, decidieron reclamar al gestor de las aguas información directa de todos los extremos que rodean a esta decisión y los pasos que se darán desde ahora.

Solicitud de información a la CHD

Así, la Comunidad solicitará a la CHD un informe que concrete las actuaciones, el cronograma, el plan de trabajo y la estimación de tiempo para el vaciado del embalse hasta que se sitúe en una cota inocua.

Además, solicitará otro informe que concrete si esa situación sería compatible con el reinicio de la actividad en el área recreativa.

Por último, un tercero sobre el tiempo previsto de duración de los trabajos de diagnóstico y restauración de la presa hasta la vuelta a la situación de normalidad, sin riesgo de roturas de la presa.

Solicitud de información a la Junta

Al mismo tiempo, los miembros de la Junta de la Comunidad se dirigirán también a la Delegación Territorial de la Junta tras la constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) y la declaración de alerta 2 del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCYL), para solicitar que se les traslade puntualmente información sobre las actuaciones, niveles de alerta y los planes de ejecución y de obra para el desembalse y restauración de la presa.

Han sido, precisamente, sendas resoluciones de la Delegación Territorial de la Junta y del Servicio Territorial de Medio Ambiente las que han llevado, respectivamente, a la suspensión temporal de la concesión del uso privativo de La Panera y a la suspensión temporal del aprovechamiento cinegético del coto SG-10.591, una orden que la Comunidad de Ciudad y Tierra pedirá que se circunscriba sólo a 19 hectáreas del área recreativa, excluyendo 1.083 hectáreas que se encuentran fuera de la zona potencialmente inundable.

Responsabilidad patrimonial y dudas sobre la titularidad de la presa de El Tejo

En la reunión se trató el informe del letrado de la Comunidad sobre suspensiones obligadas de usos y aprovechamientos del Área recreativa de ‘La Panera’.

El letrado concluye que el riesgo potencial de rotura de la presa y daños a personas obliga, por prudencia, a atender la petición de cierre. De este modo, evitar «graves responsabilidades civiles e incluso penales” si se produjera un siniestro con daños a los bienes o las personas.

Al mismo tiempo, el informe incide en que la situación actual de la presa se deriva de la falta de mantenimiento de la infraestructura. Y ello es consecuencia de las dudas sobre la titularidad de la misma. En este sentido, apunta, no está claro si el propietario es la CHD o el Ayuntamiento de El Espinar.

La Comunidad de Ciudad y Tierra, afectada

En todo caso, el letrado deja abierta la posibilidad de que la Comunidad de Ciudad y Tierra pueda ejercer reclamaciones de índole patrimonial e indemnizaciones. Como afectada y perjudicada por la situación, esa posibilidad está sobre la mesa por los perjuicios derivados del cierre de La Panera.

“La Comunidad resulta afectada por la medida de forma muy singular e intensa y en mucha mayor medida que la generalidad de la población”. Asimismo, apunta que el cierre total de las instalaciones es una circunstancia favorable para la reclamación de indemnización.

El mismo letrado subraya la obligatoriedad de que la Comunidad colabore con la CHD. No obstante, no está obligado a soportar el anormal funcionamiento por no haber realizado obras de conservación y mantenimiento de El Tejo.

De esta manera, el experto jurídico recalca que “en su momento resultaría factible reclamar responsabilidad patrimonial por los daños que causen a la Comunidad”.

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia

Imagen de portada captura de Google Maps/La Panera