La Diputación de Segovia ha lanzado dos líneas de ayudas para entidades locales y empresas por valor de 225.000 euros.
Ayudas para entidades locales
En la primera de ellas, los ayuntamientos pueden planear suelo industrial en sus términos municipales y está pensada, según ha explicado el diputado de Desarrollo Económico, Óscar Moral, tanto para la creación, como para el desarrollo, ampliación y planeamiento, con una dotación de 75.000 euros y la financiación de hasta el 70 por ciento de las actuaciones.
Ayudas a empresas: ‘Plan Radica’
La segunda línea es el ‘Plan Radica’, que se orienta a las empresas y está concebida para el desarrollo y fortalecimiento de ese tejido industrial en el medio rural segoviano. Por eso, se dirige a personas físicas o jurídicas, y tanto a pymes como a grandes compañías, que estén situadas en municipios de menos de 20.000 habitantes.
En este caso, la partida es de 150.000 euros, suponiendo una ayuda de 3.750 euros por cada contratación indefinida o por la transformación de contratos temporales en indefinidos, hasta un máximo subvencionable de 20.000 euros. Se recibieron diez solicitudes, resultando todas beneficiarias, apuntó Moral. No obstante, al constar la renuncia de uno de los solicitantes, se concedieron finalmente nueve de ellas.
– Segovia-Guiomar ampliará su aparcamiento y mejorará sus accesos –
En esta línea, y para documentar el suelo industrial existente en los municipios, se solicitó a los ayuntamientos información sobre el número de parcelas existentes y disponibles, su titularidad y accesos. En la segunda fase se recabó información más precisa, para llevar a cabo una catalogación exhaustiva del suelo a ofrecer. Así, se requirió la calificación del suelo, los metros cuadrados disponibles, el precio de las parcelas, su uso y estado, entre otros. El fin último, tal y como ha indicado el diputado de Desarrollo Económico, es contar con un catálogo para ofertar el suelo industrial de la provincia en diferentes ferias y también en lugares donde pueda ser de interés.
En paralelo, desde la Diputación continuaron con el trabajo para el estudio de empleados por cuenta ajena del sector primario que se inició en 2024. Parte fundamental pasa por la recogida de información sobre los inmigrantes contratados en ese ámbito, para favorecer la mejora del censo en los respectivos municipios. Una segunda fase del proyecto incluyó reuniones con los consistorios, para poder contar con datos más detallados, que conduzcan a determinar los métodos más adecuados para conseguir empadronamientos.
Plan Territorial de Fomento
Moral también ha señalado que la institución provincial sigue colaborando con el grupo de trabajo del Plan Territorial de Fomento de Segovia, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto para impulsar el desarrollo económico y social de la provincia. “Este plan ha fijado una atención especial para la zona del nordeste, abarcando 57 municipios, así como para el área funcional de la capital segoviana, alcanzando 27 municipios”, ha subrayado.
Por ello, tal y como han indicado desde la Diputación, el diputado participó en las distintas reuniones que se han desarrollado, para alumbrar el documento que propicie la creación de suelo industrial, un estudio energético provincial, la prioridad en las ayudas y financiación y las ayudas específicas para zonas con riesgo de despoblación y, especialmente, del nordeste segoviano.