El próximo martes 12 de agosto, la localidad segoviana de Zamarramala se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la astronomía, con dos propuestas que combinan ciencia, naturaleza y fotografía en un escenario único.
La jornada, organizada por el área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, servirá como antesala del gran eclipse solar que podrá verse en la región en 2026, un fenómeno que situará a Segovia entre los mejores lugares del mundo para su observación, con 1,39 minutos de totalidad justo antes del atardecer.
La programación comenzará a las 20:00 horas con “Cazadores de eclipses: Ciencia y Fotografía Solar”, una sesión práctica para aprender a observar el sol de forma segura y captarlo en imágenes con cámaras o teléfonos móviles. Los participantes contarán con telescopios equipados con filtros solares. La entrada cuesta 12 euros, y es gratuita para menores de ocho años.
A las 22:30 horas llegará el turno de “Las Perseidas con vistas a Segovia”, una experiencia nocturna para disfrutar de la lluvia de estrellas más famosa del verano desde la ermita de San Roque, con las luces de la ciudad como telón de fondo. Se explicará el origen de este fenómeno, se ofrecerán pautas para su observación y fotografía, y se fomentará la contemplación del cielo estival. El precio también es de 12 euros, con entrada libre para menores de ocho años.
Las entradas para ambas actividades están disponibles en el portal oficial de Turismo de Segovia: tickets.turismodesegovia.com.