La ciudad celebra hoy una de las citas culturales más esperadas del año: la Noche del Patrimonio, un evento que une a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en una gran fiesta común dedicada a la cultura, la danza y el legado histórico.
La iniciativa, que alcanza su séptima edición, convierte durante una noche el centro histórico de Segovia en un escenario vivo en el que se combinan espectáculos, visitas guiadas y la apertura extraordinaria de espacios monumentales.
Tres bloques de actividades
El programa de la Noche del Patrimonio se articula en tres ejes principales:
Escena Patrimonio: la danza como protagonista. En el Alcázar, a las 20:00 horas, la Compañía Nacional de Danza presenta Decimos verdades que parecen mentiras – Creadores, una obra dirigida por Muriel Romero que combina música electroacústica y movimiento, con entrada gratuita previa reserva.
Vive Patrimonio: actividades en rincones emblemáticos del casco antiguo. La Casa-Museo de Antonio Machado, el Jardín de Fromkes, la Muralla de Segovia o el Museo Rodera Robles acogerán espectáculos de música, poesía, teatro, cuentacuentos y hasta observación astronómica. Muchos de ellos se celebrarán a la luz de las velas.
Abierto Patrimonio: espacios históricos y culturales abrirán en horario nocturno de manera gratuita o con entradas simbólicas. Entre ellos, el Torreón de Lozoya, el Museo de Segovia, el Palacio de Quintanar, la Academia de Artillería, el Palacio Episcopal o el enlosado de la Catedral.
Un recorrido único por la ciudad
La programación incluye propuestas para todos los públicos: desde la gincana “La Noche de las Estrellas Perdidas” en el Monasterio de San Antonio el Real, hasta visitas guiadas por las murallas, jardines históricos y conventos, pasando por recitales de poesía machadiana, cuentacuentos para niños, música de cámara y teatro de leyendas.
También destacan las actividades de turismo accesible, con audiodescripción en el espectáculo de danza y adaptaciones en lectura fácil para garantizar la participación de todos.
Información práctica
La mayoría de actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción o compra de entrada en turismodesegovia.com.
Los espacios permanecerán abiertos entre las 20:00 y las 23:00 horas (último acceso media hora antes del cierre).
Para determinadas visitas, las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación.
Un evento compartido en toda España
Además de Segovia, otras 14 ciudades celebran de forma simultánea la Noche del Patrimonio: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Tarragona, Toledo y Úbeda.
De este modo, la cita refuerza la identidad común de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, proyectando al mundo su riqueza histórica y cultural.