Cartel IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte'

El CIPF de Coca clausura la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’, impulsadas por la Dirección General de la Mujer.

El Centro Integrado de Formación Profesional de Coca clausura mañana, 18 de noviembre, a las 13:30 horas, la IV edición dichas jornadas. Contará con la asistencia de la atleta máster y empresaria segoviana Carolina García Garzón, quien representa la excelencia del deporte castellano y leonés, inspirando a las nuevas generaciones a descubrir el poder transformador del deporte como camino hacia la superación personal.

AFEDECYL puso en marcha este proyecto hace cuatro años y en 2025 han participado 673 personas. De estas, 328 son mujeres, de Bachiller y ciclos formativos de Formación Profesional de las nueve provincias de Castilla y León; en capitales y en zonas rurales como Arévalo en Ávila, Coca en Segovia y Benavente en Zamora. En las cuatro ediciones de este proyecto, dirigido a incentivar el acceso a mujeres a puestos de dirección en la industria del deporte, han participado un total de 3.041 estudiantes.

Participantes de la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’

Así, deportistas como Carolina García Garzón, empresaria fundadora de la empresa ‘Entrena tus Hábitos’; Lucía Sobredo, jugadora profesional de e-sport (FIFA); Pilar Alonso, directora de Comunicación de la Real Federación de Fútbol de Castilla y León; Arianna Carralero, directora de Estrategia y Marketing de la Real Federación de Fútbol de Castilla y León; Yolanda Rufino, doctora, empresaria y agente de baile deportivo; Isabel Martín, presidenta de la Asociación Nacional de Corredores Profesionales; y Dori Ruano, campeona del mundo y que sigue vinculada al ciclismo como entrenadora, promotora del deporte femenino y embajadora de La Vuelta Femenina; han participado en esta cuarta edición.

Carolina García en Cartel IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte'

La industria y futuro profesional en el deporte de España

La industria del deporte aporta un 3,3% del PIB y genera alrededor de 414.000 puestos de trabajo, lo que supone el 2,1% del empleo, según datos del Consejo Superior de Deportes. Estas dos cifras son un ejemplo muy claro del impacto que tiene esta industria en la economía española y en la generación de empleo. Se trata pues de un importante nicho de empleo para los jóvenes que en la mayoría de los casos están ocupando los hombres. Esto se debe a que el abandono temprano de las niñas de la práctica de la actividad deportiva hace que las mujeres no alcancen puestos de responsabilidad en la industria del deporte.

Con estas jornadas se pretende mentalizar a las jóvenes de que el deporte ofrece puestos de trabajo, en todos los sectores. Desde el propiamente deportivo, entrenadoras, técnicas, jueces, seleccionadoras; el sanitario, como fisioterapeutas, médicos deportivos, etc; periodismo deportivo, con puestos de trabajo dirigidos a redactoras y locutoras y comentadoras deportivas; o expertos en gestión con formación en estudios de Economía, Empresas o Leyes.

Profesiones en torno al deporte muy masculinizadas

Con esta acción la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y AFEDECYL impulsan acciones para el desarrollo de acciones de sensibilización y formación en igualdad. En la mayoría de los casos los logros de las mujeres deportistas son desconocidos para el gran público. De ahí que los jóvenes no tengan referentes femeninos a los que seguir.

Dar a conocer los éxitos de las deportistas de Castilla y León; fomentar el deporte femenino para que las adolescentes no abandonen prematuramente la práctica deportiva; que los escolares de la Comunidad tengan referentes femeninos a los que admirar; y que las mujeres se conviertan en futuras directivas y gestoras del deporte; son los principales objetivos que persigue la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León.

Líneas de actuación

Esta acción se enmarca dentro de las líneas prioritarias de actuación de la Junta de Castilla y León en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Establece como objetivo estratégico la integración de la perspectiva de género en todas las actividades deportivas, de ocio y tiempo libre.

Así, desde el año 2018 más de 8.000 alumnos y alumnas de casi 300 centros escolares de Castilla y León han participado en las distintas acciones de Igualdad llevadas a cabo gracias al convenio, con cinco áreas de actuación a lo largo de 2025:

  1. V edición ‘Concurso de Vídeos Deporte en Igualdad’. Más de 300 centros educativos han participado en las cinco ediciones de un concurso donde además por primera vez han participado clubes deportivos de Castilla y León.
  2. VIII edición ‘Fomento de la Igualdad en los centros educativos de Castilla y León’. Alrededor de 6.000 estudiantes de las zonas rurales de las nueve provincias de Castilla y León han participado en las siete ediciones de este programa a través del deporte con el mensaje de una veintena de embajadoras, deportistas de éxito.
  3. IV edición ‘Orienta tu futuro profesional a la industria del deporte’. 1.600 estudiantes de Bachiller y Ciclos formativos medios y superior de las nueve provincias han participado desde el año 2022.
  4. En 2025, además, dentro de esta línea de actuación de ‘Orienta tu futuro profesional’ se ha desarrollado, por primera vez, un proyecto social con una serie de acciones para impulsar la práctica deportiva y los valores del deporte entre personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social y/o económica.
  5. IV edición ‘Por + licencias deportivas femeninas’. Entrenadoras y jugadoras internacionales han realizado talleres de iniciación al bádminton, balonmano, esgrima, rugby, salvamento y socorrismo en centros de primaria de zonas rurales para fomentar la actividad física entre las niñas de Primaria.

Un viaje al medievo por 13 villas de Segovia