
Una localidad de Segovia será una de las protagonistas del nuevo curso online que la Fundación Santa María la Real celebrará del 2 al 4 de diciembre, dedicado a explorar el arte románico en entornos singulares y su estrecha relación con los paisajes que los rodean.
Durante estas jornadas, el investigador José Manuel Rodríguez Montañés dedicará una de las ponencias al románico de Sepúlveda y su entorno, un territorio que conserva algunos de los templos más representativos de este estilo en la provincia de Segovia. Su intervención permitirá conocer cómo el arte románico se integró en el paisaje natural y urbano de esta villa histórica, marcada por su emplazamiento estratégico y su relevante pasado medieval.
– Nueve gentilicios curiosos y divertidos de la provincia de Segovia –
El coordinador del programa de cursos de la Fundación, Pedro Luis Huerta, explica que “el desarrollo del arte románico en España está muchas veces condicionado por la geografía y por el devenir histórico del territorio en el que se enmarca”. De ahí que este curso sobre arte románico ponga el foco en esos lugares donde la conjunción entre territorio, historia y arte da lugar a manifestaciones únicas.
Seis espacios, seis miradas al románico
Bajo el título “Entornos singulares del románico”, las jornadas reunirán a seis investigadores que analizarán otros tantos espacios geográficos caracterizados por un románico peculiar. Cada sesión abordará un territorio concreto, ya sea por su integración en un paisaje natural, por compartir un mismo ideario constructivo o decorativo, o por haberse desarrollado en un contexto geopolítico singular.
Así, José Arturo Salgado Pantoja, de la Universidad de Castilla-La Mancha, guiará al alumnado por los paisajes románicos entre Sigüenza y Atienza, donde “la frontera se hizo piedra”. Victoriano Nodar Fernández, de la Universidade de Vigo, explorará el románico de la Ribeira Sacra, mientras que Carlos J. Martínez Álava presentará el de Valdorba (Navarra).
Por su parte, Josemi Lorenzo Arribas abordará el arte de la Villa y Tierra de San Esteban de Gormaz (Soria), y Carla del Valle Lafuente, del Museu dera Val d’Aran, cerrará las sesiones con una mirada al románico de su tierra.
Un curso abierto a todos los públicos
Las jornadas están dirigidas tanto a especialistas como a aficionados al arte románico, y buscan ofrecer una visión más completa de la diversidad de este estilo en la península ibérica. La inscripción ya está abierta y puede formalizarse a través de la tienda online de la Fundación Santa María la Real: tienda.santamarialareal.org.










