La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre 40 años y ha investigado a su pareja sentimental, una mujer de 27 años, ambos residentes en la localidad de Picassent (Valencia), como presuntos autores de una ciberestafa a un vecino de Cantalejo a través de una aplicación de mensajería instantánea.

La operación, llevada a cabo por el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) y el Equipo @, comenzó tras la denuncia presentada por el perjudicado, quién realizó el abono de una transferencia por valor de 3.000 euros a una cuenta bancaria instrumental.

Los segovianos podrán viajar gratis y saber en tiempo real cuándo llega su autobús

Los presuntos autores contactaron con el denunciante a través de una aplicación de mensajería instantánea, comunicándole que su hija tenía una deuda pendiente con ellos y que debía realizar el pago de 3.450 euros, ya que, si no lo hacía, las comisiones aumentarían de manera exponencial. Por este motivo, y al objeto de evitar un perjuicio mayor, la víctima realizó una transferencia bancaria de 3.000 euros, al ser esa la cantidad máxima permitida.

Posteriormente, y gracias a la rápida actuación llevada a cabo por los guardias civiles investigadores de Segovia en coordinación con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Sepúlveda y la entidad bancaria de la cuenta beneficiaria de la transferencia, se consiguió abortar la operación, consiguiendo así recuperar totalmente el dinero transferido.

Esta estafa consistió en, utilizando engaño suficiente al utilizar datos personales de las víctimas, hacer creer a la víctima que su hija tenía una deuda pendiente por préstamos personales solicitados por aquélla, exigiendo posteriormente a sus padres el pago inmediato del préstamo para evitar la acumulación de intereses abusivos, no existiendo, en realidad, ningún tipo de deuda pendiente.

Consejos de la Guardia Civil de Segovia para evitar una ciberestafa

La Guardia Civil recomienda medidas preventivas, como cerciorarse previamente mediante llamada telefónica con sus hijos, para verificar la realidad de los hechos descritos, no realizar ninguna transferencia bancaria sin previamente corroborar con sus familiares el destino de la transferencia bancaria y no fiarse de situaciones que les puedan resultar extrañas, o bien provenientes desde números de teléfonos desconocidos.

La Guardia Civil recomienda también a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.