Embalse de Segovia en el que está permitido el baño
Img/Segoviaudaz

El verano llega a su fin, pero septiembre todavía guarda para los segovianos horas de sol y de calor. Si no le temes al fresco al salir del agua, te gustará saber cuál es el único embalse de la provincia de Segovia en el que está permitido el baño. Este emplazamiento no solo te deleitará con sus aguas, sino también con el bello paisaje que lo circunda.

Descubre el único embalse de Segovia en el que está permitido el baño

En el caso de la provincia de Segovia, solo está autorizado el baño en el embalse de Linares del Arroyo, en Maderuelo. Para la construcción de su presa, que finalizó en el año 1951, llegaron a utilizarse más de 52.000 metros cúbicos de hormigón, según la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

El embalse de Linares del Arroyo tiene por misión fundamental regular las aguas del río Riaza, que nace en el puerto de La Quesera y desemboca, 100 kilómetros después, en el Duero en las inmediaciones de la localidad burgalesa de Roa. Con una capacidad de 58 millones de metros cúbicos, es el mayor de todos los que regulan los ríos Riaza y Duratón y el mayor de cuantos se han construido en la provincia de Segovia.

Paseos por la Naturaleza con historia y paisajes únicos

Img/Segoviaudaz

El entorno

Las aguas del embalse de Linares del Arroyo discurren por un espectacular cañón donde anidan varias decenas de buitres leonados, protegidos en una reserva natural, y es común seguir visualmente su vuelo. Desde la zona alta se contemplan los restos de la ermita de Linares, cuyo ábside y espadaña emergen de las aguas en cuanto desciende un poco el nivel del embalse.

Maderuelo, un pueblo que bien merece la pena conocer

El único embalse en el que está permitido el baño se ubica en el término municipal de Maderuelo, una pequeña localidad del nordeste de Segovia que no está exenta de belleza. Con una población de 101 habitantes en 2024, según los datos del INE, está catalogado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España y su casco histórico está declarado bien de interés cultural.

Img/Segoviaudaz

Sus calles y edificios son testigos de siglos de historia. Fue repoblado tras la conquista cristiana y llegó a convertirse en la cabeza de la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo. Tal y como se explica en la página web del Ayuntamiento de la localidad, «por su ubicación privilegiada sobre un cerro, cerca del río y con numerosas fuentes en las proximidades, Maderuelo ha sido una destinación atractiva para mucha gente que se han asentado en sus tierras». Sin embargo, su esplendor se vio afectado por la pobreza que originó el Imperialismo y las guerras.

«No es la Toscana, es Sotosalbos»: La esencia italiana que florece en Segovia

No obstante, Maderuelo guarda emplazamientos de gran belleza que bien merece la pena visitar. A parte de su magnífico valle, la localidad tiene una muralla medieval que sorprenderá a los visitantes, un singular conjunto de viviendas románicas y «su buque insignia», la Ermita de la Vera Cruz.