La Escuela de Música de Ayllón acogerá, del 2 al 6 de abril, el Taller de Esgrafiado Mural Participativo. Se trata de una actividad organizada por la Asociación de Artesanos La Martina con motivo de la celebración de los Días Europeos de la Artesanía 2025, promovidos por la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fundesarte y Oficio y Arte. Su objetivo es acercar al público el mundo de la artesanía a través de ferias, demostraciones y talleres.
Esta iniciativa, impartida por la artista mexicana Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández, especialista en revestimientos murales y con experiencia internacional en pintura mural, pretende dar a conocer a vecinos y visitantes del municipio una de las técnicas “más emblemáticas” de la arquitectura segoviana, tal y como expusieron desde la Asociación.
– Cinco estrenos en la Muestra de Teatro Independiente del IES ‘Andrés Laguna’ –
“El esgrafiado segoviano es una técnica decorativa utilizada en la arquitectura para embellecer fachadas y espacios interiores mediante la superposición de capas de mortero, que posteriormente se raspan para formar relieves y texturas”, detallaron desde La Martina. Asimismo, recordaron que se trata de una de las señas de identidad de numerosas edificaciones de la provincia de Segovia, “donde la luz y las sombras juegan con los patrones geométricos característicos de esta técnica”.
Durante el taller, los participantes trabajarán en la creación de un mural colaborativo, utilizando materiales naturales como morteros de cal pigmentados, pigmentos minerales, arcillas, arenas y fibras. De este modo, a lo largo de los cinco días de actividad, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, podrán conocer los secretos de esta técnica centenaria y experimentar con su aplicación en el arte contemporáneo.
Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández impartirá el Taller de Esgrafiado Mural
La monitora de este taller, Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández, es licenciada en Bellas Artes por la Ciudad de Puebla (México) y cuenta con formación en Revestimientos Murales en Segovia. Ha trabajado, según apuntaron desde la Asociación, en proyectos de pintura mural en México, Perú, España y Portugal, “especializándose en la recuperación y aplicación de técnicas tradicionales con un enfoque innovador”.
En palabras de la propia artista, «los muros nos hablan del oficio del artesano, que con diseños repetitivos crean un conjunto que da volumen a la luz del sol. La técnica del esgrafiado transforma los espacios en un recorrido sensitivo a través de las texturas”.