Abrazo del Agua
Img/Freepik

La Asociación en defensa del agua y del aire de Muñoveros se sumará este sábado, 9 de agosto, a la tercera edición del ‘Abrazo del Agua’ para denunciar la contaminación de sus fuentes. Así, a partir de las 13.00 horas se reunirán en la Fuente de los Arrieros para recitar un manifiesto común y poemas relacionados con este recurso y la naturaleza.

Según han detallado desde la organización, también compartirán las viandas y bebidas que lleve cada asistente y todos ellos beberán agua de la fuente, “la única del pueblo que por estar lejos de las actividades humanas, no sufre sus consecuencias y aún es potable, ya que nuestro pueblo desde hace muchos años tiene sus acuíferos contaminados por nitratos”, han explicado.

Alerta de riesgo de incendios forestales hasta el 12 de agosto

En el manifiesto del abrazo al agua, han incluido también una llamada de atención a los conflictos bélicos, especialmente al genocidio que se está cometiendo en Palestina. “Lo que está ocurriendo en Gaza, también es un ecocidio a sus ecosistemas y a sus aguas”, han apuntado.

‘Abrazo del Agua’: una convocatoria universal

Esta iniciativa, que nació para defender y tratar de garantizar la supervivencia del Mar Menor, se ha extendido de norte a sur (de Suecia a Egipto) y de este a oeste (de Japón a Hawái) por todos los rincones del planeta, llegando a un total de 90 cadenas humanas. Con especial relevancia en Suecia, allí hay convocadas once cadenas, diez en torno al lago Vättern aquejado de los mismos problemas que el resto de masas de agua.

En este llamamiento sueco, los organizadores esperan reunir a 300.000 personas para rodear los 642 kilómetros de perímetro. Otra cadena en Francia, en Les Mézerets en Normandía. Esta ola también llegará a defender el Nilo, en El Cairo. Y el Pacífico, en la Bahía de Tokio; en Honolulu; en la Bahía San Pablo de San Francisco.

Llegó, además, a las aguas interiores, en el desierto San Luis Potosí, México; en San Vicente, Colombia; en Necochea, Argentina. A nivel nacional, el Abrazo al Agua abarca 22 provincias y siete autonomías, nueve convocatorias de Castilla La-Mancha (seis en la provincia de Cuenca, en torno a la plataforma Pueblos Vivos), Le siguen Castilla y León, con seis cadenas en Salamanca, Segovia (tres), Burgos, Valladolid y León; Galicia, con cinco cadenas en las cuatro provincias, y los cuatro llamamientos en Andalucía; además de las que se llevarán a cabo en Castellón de la Plana, La Rioja y Cantabria.