Este capricho medieval en Segovia, en uno de los enclaves más bonitos de la provincia, data del siglo XV y es un ejemplo principal de la arquitectura militar mudéjar.
Construida en 1473, la fortaleza caucense fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1928 por la Dirección General de Bellas Artes.
Los propietarios del castillo de Coca, una de las curiosidades de la fortaleza
Alonso de Fonseca y Avellaneda llevó a cabo la construcción de la mayor parte del castillo, hasta quedar prácticamente terminada en 1493.
En 1502, los Reyes Católicos se aseguraron de que en caso de muerte de Alonso, el castillo pasase a su hermano Antonio Fonseca. Y al año siguiente la reina Isabel decretó que los herederos de la villa de Coca solo podrían ser varones, con lo que eliminó la posibilidad de que el castillo fuese heredado por una de las dos únicas hijas de su dueño. Por eso en 1504, Coca pasó a su hermano, Antonio de Fonseca, capitán de los Reyes Católicos. En 1521 fue atacado por las tropas comuneras en represalia por el incendio de Medina del Campo llevado a cabo por el propio Antonio de Fonseca; al no conseguir acceder al castillo, destruyeron la cercana fortaleza de Alaejos. En 1645, fue prisión del duque de Medina Sidonia, acusado de haberse querido proclamar rey de Andalucía. Y más adelante, por casamientos, el castillo pasó a ser propiedad de la casa de Alba.
Propiedad de la Casa de Alba, cedió su uso primero al Ministerio de Agricultura y, posteriormente, a la Junta de Castilla y León, para instalar una Escuela de Capacitación Forestal que sigue funcionando en la actualidad.
Prototipo único
El castillo de Coca está considerado una de las muestras más hermosas del arte gótico-mudéjar español y una de las fortalezas más espectaculares de España.
Es el prototipo de castillo señorial castellano del siglo XV.
Otra de sus particularidades radica en no estar sobre un cerro, como suele suceder con las fortalezas de este tipo, sino que su sistema defensivo aprovecha los escarpes del terreno. De ese modo, se alza sobre un ancho y profundo foso.
![capricho medieval en Segovia](https://segoviaudaz.es/wp-content/uploads/2024/07/WIKIPEDIA-DAVID-DAGUERRO_Coca-foso_del_castillo-DavidDaguerro.jpg)
– El segoviano que creó un importante museo nacional –
Una romántica historia de amor fue protagonizada en él por el Marqués de Cenete, hijo del cardenal Mendoza. Según cuentan,terminó escaldado por las brasas lanzadas de las almenas del castillo cuando pretendía a una dama de los Fonseca.
“Su construcción asombra y enamora a quienes lo ven por primera vez”, recalca en su web, pues expresa en cada una de sus formas realizadas con el ladrillo, un conjunto arquitectónico original e imaginativo como pocos.
Además, destaca la belleza singular de sus salas, en las cuales se ven representados hermosos motivos geométricos mudéjares realizados con estucos y pinturas.
Una maqueta a escala de este castillo se encuentra en el Parque temático Mudéjar de Olmedo y otra réplica en Minimundus, Klagenfurt (Austria).