Celebración del Día de Todos los Santos en el Cementerio del Santo Ángel de la guarda de Segovia

El 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, vuelve a llenar los cementerios de Segovia y de todos los pueblos de la provincia de flores, recuerdos y emociones compartidas. Desde primeras horas de la mañana, cientos de vecinos se acercan a los camposantos para rendir homenaje a sus seres queridos, mantener la tradición y reencontrarse con sus raíces.

En el medio rural, esta jornada sigue teniendo un significado muy especial. Familias enteras limpian y adornan las tumbas, se saludan los vecinos que regresan al pueblo y se revive el valor de la memoria colectiva. El Día de Todos los Santos en Segovia se ha convertido también en un símbolo de arraigo, respeto y unión entre generaciones.

Crece la contratación de seguros de decesos

Las empresas funerarias y aseguradoras confirman un incremento en la contratación de seguros de decesos en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales de Segovia. La previsión y la tranquilidad de dejar todo organizado siguen siendo una prioridad para muchas familias.
Los datos reflejan un crecimiento sostenido durante los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia de planificar los servicios funerarios y evitar trámites complicados en momentos difíciles.

La huella digital también se despide

A la tradición de visitar los cementerios se suma ahora una nueva realidad: la gestión de la vida digital tras la muerte. Redes sociales, cuentas de correo o fotografías en la nube forman parte de un legado que muchas personas deciden cerrar o dejar bajo control antes de fallecer.
Algunas aseguradoras ya incorporan servicios de “testamento digital” o borrado de huella online, una tendencia que crece en España y refleja cómo el recuerdo también se adapta a los tiempos actuales.

El 1 de noviembre en Segovia es, así, un día de respeto y memoria, pero también una oportunidad para reflexionar sobre la forma en que recordamos y cuidamos nuestros vínculos, tanto en los pueblos como en el mundo digital.