Titirimundi 2025 programa 400 espectáculos

Titirimundi 2025 programa 400 espectáculos en Segovia, del 13 al 18 de mayo, con 34 compañías de diferentes partes del mundo. En la provincia, 54 pueblos disfrutarán de los títeres.

Un total de 34 compañías realizarán 402 funciones (200 en interior, 96 en patios históricos y 38 en la calle). Será en 29 espacios de la ciudad y, además, 54 pueblos de Segovia disfrutarán del festival gracias al apoyo de la Diputación Provincial.

Además, Titirimundi también llegará a 14 ubicaciones diferentes como Barañáin (Navarra), Burgos, Candeleda (Ávila), León, Palencia, Salamanca y Zamora. Eso sin olvidar el Centro Comercial Arturo Soria Plaza, Guadarrama, Móstoles, Museo Lázaro Galdiano, Quinta de los Molinos, Soto del Real y Teatro de Títeres de El Retiro en Madrid.

Asimismo, el certamen recorrerá otros lugares como Redondela (Pontevedra). Con un total de 509 funciones, la trigésimo novena edición comenzará su gira el próximo 25 de abril con el Carrusel d’Andrea y su poética finisecular decimonónica, y se extenderá hasta el 25 de mayo.

Un festival de envergadura

“Un festival de esta envergadura no se puede realizar sin un equipo de profesionales con un bagaje importante, un público entusiasta ávido de aventuras escénicas y las instituciones que apoyan y afianzan económicamente todo lo que significa la historia, el presente y el futuro de Titirimundi”, afirmó la directora del certamen, Marián Palma, a la vez que explicaba que se trata de “un desafío organizar un festival de estas características sin conocer el presupuesto del que se dispone”, una situación que, según expuso, “se lleva arrastrando desde hace años por una falta de compromiso y condiciona no solo la forma de trabajar, sino la responsabilidad explícita con el espectador”.

En declaraciones recogidas por Ical, aseguró que esa realidad, en muchas ocasiones, supone la pérdida de oportunidades, no pudiendo traer grandes espectáculos a Segovia por la imposibilidad de saber si el Festival podría sostener el gasto. “Es importante que se comprenda que en un evento de este nivel y alcance se trabaja con mucha anticipación, con compañías de países de dentro y fuera de la Unión Europea que organizan sus giras mundiales con una antelación de entre 12 y 24 meses”, añadió.

Programación

Del deseo de preservar y difundir el arte del teatro de títeres como patrimonio cultural universal es de donde surge Titirimundi, con una mezcla de teatro de objetos, teatro visual, narración oral y teatro documento, hablarán también varios espectáculos de origen español en esta edición como ‘Viva!’, de La Loquace Compagnie, que pone en escena la historia de un feminicidio tras la Guerra Civil española y la de un país que no ha curado sus heridas. O como los botes de especias y legumbres que saca a escena El Patio Teatro, con su minimalismo exquisito en ‘Conservando memoria’, una historia personal, como las nuestras, o ‘Entrañas’, que, desde la sencillez asoma al interior del cuerpo humano “para tratar de explicar qué es eso que llevamos dentro”.

Bajo su batuta, también emerge ‘Una rueda que da vueltas’, de la compañía Almealera, un nombre que alude a la construcción circular de piedra que sirve para guardar el heno -quizá para no olvidar el origen-, en un homenaje a la última generación viva de molineros y molineras de agua de la provincia de Ávila. Y, desde Vila do Conde (Portugal), Lafontana regalará al público el universo decorativo de las latas de galletas, de esos autómatas de las cascadas de São João de Oporto, de los belenes mecanizados.

Portugal, Bélgica o Hungría

También, con las manos surgirá de la oscuridad el artista belga Hans Davis, en un espectáculo de ombromanía lleno de virtuosismo donde abundan más de 70 figuras; un universo secreto y misterioso en el que todo cambia de forma. Con sutileza, y en un viaje a través de la sensibilidad, en ‘Quadri’ los titiriteros italianos Girovago y Rondella abrirán sus manos para dar vida los títeres de figura de cinco dedos Manin y Manon, con nuevas historias y efectos visuales sorprendentes sobre la naturaleza, los falsos deseos, el tiempo que pasa. Ellos también traerán Manoviva, el espectáculo con el que se dieron a conocer en España, precisamente en Titirimundi, pero esta vez dentro del camión que en sus Teatri mobili comparten con sus hijos, quienes, a su vez, presentan Antípodas.

Por su parte, la delicadeza sin palabra se presenta desde Hungría con Mikropódium y su obra ‘Stop’, un montaje de varillas emblemático en la historia del festival, con pequeñísimas figuras y una técnica de construcción innovadora. Espectáculos con alma y un lenguaje visual “de gran fuerza”, con la que también llegan los hilos de Nil y Minusmal, un viaje poético musical por diversas maneras de afrontar un problema, en el que un titiritero y una marioneta intentarán resolverlo.

Delirios y amor

Esta temática también estará presente en la 39 edición de Titirimundi con ‘Cuando los hombres tengan alas’ de la compañía franco-uruguaya La Malette, que propondrá un poético dúo hombre-máquina que tratará de llevarnos al cielo, resumiendo los experimentos que el ser humano ha llevado a cabo para conseguir volar. Desde la República Checa, Alfa Teatro ofrecerá una versión de ‘Los tres mosqueteros’ en forma de caricatura escenificada y, desde Brasil, Mamulengo Presepada transmitirá el ambiente festivo característico de la tradición mamulengueira.

Para el público escolar, Caricata vendrá con ‘Las mil y una’, una obra de teatro de objetos con divertidos elementos de cocina, que coloca el foco en la condición de la mujer como contadora de historias; La Canica desplegará su fantasía para narrar ‘El mago de Oz’, con su analogía sobre la vida, mientras que Hilando Títeres, combinando títeres de mesa, sombras y objetos, se preguntará cómo sería Un mundo perfecto. A ellos se unirán los de Binéfar con En la boca del lobo y, nuevamente, Hopeful Monsters.

Además, la compañía segoviana Teatro Mutis se despedirá de la escena con tres espectáculos emblemáticos de una trayectoria “en la que no ha parado de dar rienda a su imaginación” como son ‘Las aventuras de la intrépida Valentina’, ‘El espantapájaros fantasma’ y ‘Tutankamón, el niño faraón’.

Talleres y Titiricole

Por último, los talleres de construcción de títeres para niños, de la mano de Gabriel Belloni, El trastero de Lula y Planeta Dots, se unirán al que lleva por título ‘Escribir con objetos’. Enfocado en el teatro de objetos, e impartido por la reconocida artista francesa Katy Deville y la actriz y titiritera zaragozana Marta Cortel, estará dirigido a especialistas e interesados en las artes escénicas.

El resultado de este taller serán cinco piezas, de diez minutos cada una, que formarán parte del espectáculo de microteatro ‘Partida inminente’. Un montaje creado a medida que se aprende, como una forma de construir un sendero mientras se camina, como pasar las páginas de un libro hacia el siguiente capítulo.

Como complemento de la programación, Titiricole cumplirá 26 años haciendo soñar a los niños, gracias a 14 centros y 23 montajes; volverán los autobuses con alumnos de distintos colegios para convertirse en espectadores de 37 funciones escolares y continuará expandiéndose la labor social de Titirimundi, con ocho sesiones, siempre fuera de programa y dirigida a un colectivo que no puede acercarse a los espacios habituales, como la planta de tratamientos crónicos de pediatría de un hospital, residencias de ancianos, centros penitenciarios, centros de atención de personas con discapacidades psíquicas y físicas, entre. “Lugares donde los títeres alientan y ayudan gracias a su labor terapéutica y emocional”, concluyen desde la organización.