El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado en Pleno extraordinario la participación de la ciudad en el Plan Territorial de Fomento 2025-2030 de la ciudad. El proyecto ha contado con los votos a favor del Partido Popular y Ciudadanos, mientras que el resto de los grupos de la oposición, Izquierda Unida, Segovia en Marcha, Vox y PSOE, se han abstenido alegando que el proceso se ha desarrollado «tarde y mal” y fruto de las exigencias del presidente del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, “con intereses electoralistas”.
Por su parte, el Ayuntamiento ha calificado al proyecto como «un paso decisivo para el impulso económico y urbanístico de la ciudad».
Importancia para el desarrollo local
«Esta adhesión supone compromisos económicos y fiscales por parte del Ayuntamiento». El consistorio capitalino se compromete a aportar 2 millones de euros para la adquisición de terrenos, recursos que se irán asumiendo de forma progresiva para garantizar el impulso de los proyectos contemplados en el plan. Además, se reconocen determinadas bonificaciones derivadas de este plan para empresas y promotores, que se analizarán en pleno, dejando abierta la posibilidad de aplicarlas tras su valoración institucional.
– CyL: La oposición tumba unas cuentas que Mañueco promete rescatar tras marzo –
«La adhesión al Plan Territorial de Fomento es fundamental para Segovia», han asegurado desde el Ayuntamiento, «ya que permitirá activar nuevas zonas de suelo industrial, y con ello, la posibilidad de atraer inversiones, empresas y generar empleo». Asimismo, han asegurado que «facilitará también la creación de infraestructuras urbanas y dotacionales en expansión territorial, contribuyendo a una ordenación urbanística más planificada, y al fortalecimiento del tejido productivo».
Desde el Equipo de Gobierno, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González-Salamanca, ha explicado que esta actuación supone, solo en el ámbito de ‘La Costanilla’ una aportación por parte de la Junta de Castilla y León de 25 millones de euros y dos millones más aportados por el Ayuntamiento.
– El Puerto Seco de Segovia, pendiente del estudio de viabilidad y del Plan Territorial –
“A lo largo de los años se han realizado actuaciones con esfuerzos que no han dado resultado y en Segovia hay suelo industrial de sobra, pero no de carácter público y que no se ha sabido gestionar por los anteriores ayuntamientos”, ha apuntado González-Salamanca. En este sentido, ha afirmado que Prado del Hoyo será beneficiado de este Plan Territorial. “Va a ser la salida más que razonable para que se puede desarrollar el sector mayoritariamente de carácter privado, al que también beneficiarán los incentivos fiscales”, ha remarcado.
Segovia se suma al Plan Territorial de Fomento entre apoyos mínimos y fuertes reproches
Los grupos de la oposición han coincidido en la “falta de compromiso y gestión” por parte del Ayuntamiento en el desarrollo del Plan. En cuanto a la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, ha recalcado que este proyecto es “fundamental” pero requiere un planteamiento urbanístico para que los trabajadores de las empresas que se asienten puedan participar de la vida de la ciudad.
Por su parte, el portavoz de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, ha expresado que Segovia necesita suelo industrial, además de la definición “concreta” de la estrategia. “Hacen falta medidas y compromisos de largo plazo para que el asentamiento industrial se sostenga en el tiempo”, ha añadido. Al mismo tiempo hacía referencia a la vivienda, lamentando que en el mejor de los casos la suma de promesas electorales en términos de vivienda son 460 viviendas. “Hace falta el triple solo para compensar la mala decisión de no definir Segovia como zona tensionada”, ha afirmado.
– Segovia, la provincia de Castilla y León en la que más bajó la compraventa de vivienda –
El portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo, ha expresado que la sensación es que la política industrial “no está siendo una prioridad para el Equipo de gobierno” y, en lo que se refiere al documento expedido por el Partido Popular, declaró que se trata de “una declaración de intenciones a la que la Junta llega tarde y mal”. Asimismo, ha criticado la menor inversión en la provincia de Segovia a comparación con el resto de territorios de la Comunidad. “Lo están vendiendo como un éxito y es conformismo”, ha recalcado, mientras pedía “más valentía y exigencia” a la Junta.
En cuanto a Vox, su portavoz, Esther Núñez, se han referido al PTF como “un deseo inconsistente”, puesto que se preguntaron de donde sacará la Junta 25 millones de euros y el Ayuntamiento sus dos millones de euros con unos presupuestos sin aprobar. “En esta legislatura de ninguna manera se va a desarrollar”, ha sentenciado.
Por último, desde el PSOE, su portavoz, Clara Martín, ha insistido en que la urgencia por sacar adelante el PTF “es una evidencia más de la propaganda del Partido Popular y de la Junta de cara a los próximos meses”. “Cómo van a cumplir los compromisos a los cuales quieren que nos adhiramos en esta mañana”, ha preguntado, mientras recordaba que, para las bonificaciones fiscales, no hay aprobadas las ordenanzas correspondientes. Martín subrayó que los recursos para poder cumplir este compromiso “no existen” ni por parte del Ayuntamiento, ni por parte de la Junta de Castilla y León.









