estudiar dulzaina en Segovia
Escuela de dulzaina de Segovia

«Majo/a» es la palabra comodín más utilizada por los segovianos. Como en Segovia son muy «majos», disfrutan poniendo en valor la música, la tradición y el paisaje, así como la riqueza patrimonial de la ciudad. Para impulsar todos estos aspectos, pronto dará comienzo en la capital segoviana el Festival MU MAJO, una cita que marcará el inicio de la programación cultural del proyecto ‘VENCEJOS: Una agenda 2030 para atraer y fijar población en Segovia’, con el que se pretende impulsar políticas urbanas sostenibles, sociales y económicas que contribuyan a la revitalización demográfica de la ciudad, con especial atención a la juventud.

¿Qué es lo que más caracteriza a los segovianos? Esto dice la IA

El festival se desarrollará entre el 19 y el 26 de septiembre y su programación combina música, tradición, paisaje y participación ciudadana, para poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la ciudad, en línea con el Reto 1 de la Agenda Urbana Segovia 2030: “Vive Segovia por su entorno y patrimonio”.

Programa del Festival MU MAJOFestival MU MAJO

El evento inaugural tendrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 18:00 horas en el Patio de la Casa de la Moneda, con el espectáculo familiar “Las aventuras del abuelo Lope” a cargo de Aderezo – Rumba que te Zumba, con el que se ponen en valor las tradiciones de los pueblos castellanos. Posteriormente, la Escuela de Dulzaina de Segovia acompañará un paseo musical que comenzará en este espacio y recorrerá entornos patrimoniales emblemáticos como el Jardín de los Poetas o el Jardín de Fromkes, culminando en la Plaza de la Merced.

El domingo 21 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, habrá dos paseos musicales simultáneos que partirán desde la Plaza del Socorro y la Plaza de Avedaño, concluyendo en la Plaza Mayor, donde actuarán los grupos segovianos Murmurare (12:00 horas) de música tradicional y Violeta Veinte (13:45 horas), este último con su proyecto Alorí, un homenaje al mundo rural, la tradición y la riqueza cultural, conectando con las raíces musicales

El broche final lo pondrá el grupo de folk metal Ars Amandi, el viernes 26 a las 21:30 horas en la Plaza del Azoguejo, con un concierto que mezcla rock con folklore castellano, en un claro ejemplo de tradición adaptada a los sonidos del siglo XXI.

Proyecto VENCEJOS

El Festival MU MAJO está enmarcado en el proyecto VENCEJOS, articulado en torno a la redacción y ejecución de la Agenda Urbana Segovia 2030, un documento estratégico que define 10 retos clave para la transformación de la ciudad, para fijar y atraer población. Este plan, en el que se ha estado trabajando desde el pasado mes de diciembre, se presentará oficialmente el próximo 24 de septiembre en un acto enfocado especialmente al público juvenil, que incluirá testimonios de emprendimiento local y espacios participativos para la generación de ideas.

Influencers internacionales volverán viral un pueblo de Segovia

Además, de manera complementaria, el proyecto contempla la redacción estudios técnicos sobre el estado de la vivienda, una guía de adaptación de la Agenda 2030 a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y presupuestos municipales alineados con los objetivos de la Agenda 2030. También se actualizará el IV Plan de Infancia y Juventud, a través de un proceso participativo que incluye al alumnado de todos los niveles educativos a partir del último ciclo de primaria y a la población segoviana menor de 35 años.

El programa de actividades del proyecto incluye acciones formativas en competencias digitales, foros de debate sobre las posibilidades de Segovia para construir un proyecto de vida, investigación en salud y sostenibilidad, así como la participación en la feria de empleo TÁNDEM, en colaboración con instituciones como la Federación Empresarial Segoviana, AJE, la Diputación y la Fundación UVa.

Laboratorio de sostenibilidad y participación ciudadana

La difusión y concienciación ciudadana se canalizarán a través del Laboratorio de Sostenibilidad, un espacio físico y digital ubicado en las oficinas de Agenda Urbana y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Segovia, que contará con un espacio web accesible desde la web municipal donde se podrá seguir toda la actualidad del proyecto y de la propia Agenda Urbana 2030 de Segovia.

Toda la información estará disponible en la web municipal y mediante un código QR visible en los MUPIs distribuidos por la ciudad.

Tal y como explican desde el Ayuntamiento de Segovia, se trata de «un proyecto que abarca actuaciones de tipología muy diversa, permitiendo que tenga un alcance sobre diferentes sectores de la población segoviana y cuyo objetivo transversal es la construcción de una ciudad adaptada a las necesidades del futuro».