Precio vivienda Segovia
Img/Freepik

Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, la ciudad de Segovia ha experimentado una subida interanual en el precio de la vivienda de segunda mano del 14,1%, situando el precio del metro cuadrado en 2.331 euros/m². Este valor convierte a la capital provincial en la más cara de Castilla y León para adquirir una vivienda, superando a Burgos capital (2.304 €/m²), Salamanca capital (2.295 €/m²) y Valladolid capital (2.267 €/m²).

Sin embargo, el encarecimiento segoviano no es algo singular, sino que se enmarca en una tendencia generalizada, ya que el 94% de los municipios analizados en la comunidad experimentan aumentos de precio, con Segovia capital liderando el grupo de localidades que ya superan los 2.000 €/m².

Segovia se convierte en la tercera provincia más cara de Castilla y León

En cuanto a la provincia de Segovia, el precio del alquiler también continúa al alza, con un incremento interanual del 12,0%, situándose como la segunda con mayor subida de Castilla y León, solo por detrás de Valladolid (12,1%). De este modo, y según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio medio en Segovia alcanza los 1.785 euros/m², lo que la coloca como la tercera provincia más cara de la comunidad, por detrás de Valladolid (1.961 €/m²) y Salamanca (1.818 €/m²).

Precio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León: caída intermensual pero fuerte incremento interanual

Tal y como revelan los datos proporcionados por Fotocasa, a nivel autonómico, en Castilla y León el precio de la vivienda de segunda mano registra en agosto una caída del -0,4% en su variación mensual, pero un incremento interanual del 7,6%, lo que eleva el precio medio a 1.626 euros/m². Así, actualmente, un piso estándar de 80 m² cuesta de media 130.119 euros, frente a los 117.465 euros que se pagaban en agosto de 2015.

Septiembre empieza con nuevas ofertas de trabajo en Segovia

Este aumento implica un encarecimiento de 12.654 euros en una década, lo que supone un alza del 10,8%. Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, se trata de “la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%”. Este «encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el profundo desequilibrio existente entre oferta y demanda», explica, una tendencia de «intenso crecimiento» que continuará en el corto plazo.