Este mes de noviembre, Segovia impulsa la prevención frente al cáncer de próstata. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia llevarán a cabo una campaña de sensibilización para transmitir a los hombres la importancia de la prevención y cuidado frente a este tipo de cáncer.
Según explicaron desde ambas entidades, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente
en varones y constituye la tercera causa de mortalidad por cáncer en varones por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal. Entre los factores de riesgo se encuentra la edad, ya que se presenta con más frecuencia a partir de los 50 años, y la historia familiar, aunque, también influye el ámbito hormonal, las mutaciones genéticas o los hábitos de vida saludable.
Segovia moviliza a sus centros de salud para promover la prevención del cáncer de próstata
Según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2024, se diagnosticaron 131 nuevos casos de cáncer de próstata en Segovia. Por ello, durante todo este mes pondrán en valor la importancia de la prevención y la sensibilización frente al cáncer de próstata. Durante estos días se ha remitido a los centros de salud de Segovia unos bigotes y lazos de la AECC, para que los profesionales de los diferentes centros de salud los lleven en las consultas visibilizando su compromiso frente a este tumor y aprovechar la oportunidad para explicar a los hombres que pasen por su consulta la importancia de cuidarse y que tengan información en relación con este cáncer.
– Rescatados 20 niños con hipotermia en la Bola del Mundo –
La psicóloga y técnico de prevención de la sede de la Asociación en Segovia, Natalia García, puso de manifiesto que es una forma “diferente y cercana” de sensibilizar a los hombres respecto al cáncer de próstata y ayudar a que interioricen la importancia de hablar e informarse con su médico sobre este tumor que afectó en Segovia a 131 hombres el año pasado, siendo uno de los tumores que más afectan a la población masculina.
Pruebas a disposición de la población
No existen programas poblacionales de cribado de cáncer de próstata pero existen distintas pruebas que pueden ser utilizadas para el diagnóstico de este tipo de tumor y pudiendo solicitarse al médico de atención primaria. Tampoco existen síntomas específicos del cáncer de próstata, son tumores que generalmente evolucionan lentamente, entre la posible sintomatología se encuentra urgencia miccional, aumento de la frecuencia de orinar tanto de día como de noche, micción dolorosa, sangre en la orina o retardo en el inicio de la micción.
Esta iniciativa de la Asociación y de la Gerencia de Asistencia Sanitaria se complementa con la propuesta de crear un mural colaborativo en los centros de salud para que la población en general anime y ponga de relieve a los hombres la importancia de cuidarse en el día a día.









