Coincidiendo con los preparativos de la conmemoración del 551 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla, Segovia ha recuperado una pieza histórica de singular relevancia: la Carta del Rey Juan II en la que se anuncia el nacimiento de la monarca. Se trata de uno de los documentos históricos más notables del Archivo Municipal de Segovia que permite acercarse a un episodio clave de la historia de España.
– Todo listo para proclamar a Isabel I reina de Castilla –
La Junta restaura la carta en el que se anuncia el nacimiento de Isabel la Católica
Según explicaron desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se trata de un documento en soporte de papel, manuscrito con letra gótica cursiva denominada cortesana, muy característica de la cancillería castellana y leonesa del siglo XIV al XV. Este documento, datado en 1451 y conservado hasta su restauración por el Ayuntamiento de Segovia en su Archivo Municipal, ha sido objeto de estudios y trabajos de conservación-restauración.
«La pieza presentaba alteraciones y deterioros por inestabilidad química inherente del soporte, debido a residuos metálicos que fortuitamente, se incorporaron en el proceso de fabricación de la pasta de papel y también, por la utilización de tintas químicamente inestables», señalan desde la Consejería competente. Estos componentes, en un ambiente de elevada acidez se oxidan, «lo que se traduce en una pérdida de la resistencia mecánica y fragilización de las fibras del soporte». Además, los dobleces que se aplicaron al documento en algún momento de la historia han originado desgastes mecánicos y pérdidas de material.
Proceso de restauración
El tratamiento de conservación y restauración se inició con un examen diagnóstico con el fin de identificar sus materiales constitutivos y evaluar su estado de conservación, complementado por el estudio de la documentación relativa al documento. Los criterios del tratamiento aplicado se basaron en estabilizar las degradaciones fisicoquímicas, a fin de garantizar una mejor conservación, permitiendo su lectura y consulta. Para evitar la probabilidad de daños físicos o ambientales potencialmente dañinos, se realizaron carpetas de devolución personalizadas. El uso de material libre de ácido y la encapsulación ayuda a reducir el deterioro, a la vez que la aíslan de los contaminantes del medio ambiente.
– Un fin de semana a todo gas con la concentración motera de Impasibles –
Todo ello ha tenido un coste de 6.430 euros.
Un documento como punto de partida de una de las figuras más influyentes de la historia
El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha destacado «la importancia de este documento» como «prueba histórica del nacimiento de Isabel la Católica, de su reconocimiento como infanta legítima y del estrecho vínculo entre la monarquía y los concejos». Un documento que guarda un doble simbolismo: «por un lado, tiene un carácter retrospectivo, dado todo lo que significó Isabel I a lo largo de su vida; y por otro, posee un alto valor historiográfico para los especialistas en la monarquía castellana del siglo XV, al reflejar el estilo de gobierno, la burocracia de la época y las relaciones entre el rey y las ciudades».
En este sentido, no se trata solo del registro de un hecho familiar dentro de la realeza, sino del «punto de partida documental de una de las figuras más influyentes de la historia de España y del mundo. Por ello, su restauración y conservación adquieren una relevancia indiscutible».