La provincia de Segovia fue la que más bajó en la compraventa de vivienda dentro de la comunidad, con una caída de un 16%, seguida de Valladolid, con un 2%, durante el mes de septiembre. Por el contrario, en Castilla y León se incrementó un 8%, cuatro puntos más que la media nacional.
Castilla y León alcanzó las 3.101 transmisiones de este tipo de fincas, una evolución superior al aumento del 3,8 por ciento de la media nacional. Este dato, se situó el volumen en 63.794 inmuebles, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
Asimismo, en el noveno mes de 2025, se contabilizaron en Castilla y León 513 compraventas de vivienda nueva y 2.588 de segunda mano. Sin embargo, si la división se hace entre libres y protegidas, el número de transmisiones se elevó a 2.840 en el primer caso por las 261 del segundo.

Segovia, la provincia peor parada en la compraventa de vivienda
Por provincias, la compraventa de viviendas subió en todas salvo en Segovia, donde descendió un 16,6 por ciento, hasta las 191 operaciones. Con ella, Valladolid, donde bajó un 2,5 por ciento, hasta las 676 transacciones.
El mayor aumento tuvo lugar en Zamora, con un 60,3 por ciento, hasta las 218; seguida por Soria, con un 36,2 por ciento (128); Burgos, con un 16,2 por ciento (551); Salamanca, con un 10,9 por ciento (386); Ávila, con un 10,8 por ciento (235); León, con un 4,4 por ciento (545), y Palencia, con un 4,35 por ciento, hasta las 171.
El incremento en Castilla y León representa el quinto más pronunciado de todo el país, por detrás de Castilla-La Mancha (19 por ciento), Navarra (12,4 por ciento) Andalucía (10,2 por ciento) y Extremadura (8,4 por ciento). Otras cinco autonomías presentaron aumentos, que oscilan entre el 0,5 por ciento de Galicia y el 6,1 de País Vasco. Por contra, descendió en siete comunidades, con Baleares (9,6 por ciento) y Asturias (4,1) como las menos dinámicas en este sentido.
El mercado del alquiler de vivienda en Segovia, durante el mes de octubre
Según un estudio realizado a partir de la base de datos de Fotocasa, la Comunidad de Castilla y León, también sufre aumentos de los precios del alquiler. Esta vez, centrándose en el mes de octubre, Segovia se encuentra continuamente en las posiciones superiores de los rankings de la comunidad.
Si hablamos de los incrementos interanuales, Segovia es la segunda provincia de la comunidad que sale peor parada, con un 16,8%. A la cabeza encontramos a Zamora (34,0%) y a continuación Valladolid (14,8%), Ávila (10,1%), León (9,7%), Burgos (8,1%), Salamanca (5,3%) y Palencia (3,3%).
Las provincias con precios de mayor a menor son: Segovia con 11,75 €/m2 al mes, Burgos con 10,20 €/m2 al mes, Salamanca con 9,87 €/m2 al mes, Valladolid con 9,78 €/m2 al mes, Zamora con 9,34 €/m2 al mes, Palencia con 8,37 €/m2 al mes, Ávila con 8,19 €/m2 al mes y León con 8,11 €/m2 al mes.

Si, por otro lado, nos centramos en los municipios de la comunidad, en ocho de los nueve analizados con variación interanual, el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. El orden es el siguiente: la ciudad de Zamora (31,7%); Ponferrada (16,9%); Valladolid capital (15,6%); Segovia capital (14,4%); Burgos capital (7,2%); León capital (5,9%); Salamanca capital (5,6%); y Palencia capital (3,0%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, el orden de las ciudades de mayor a menor precio es: Segovia capital en primer lugar, con 12,19 €/m2 al mes. Seguidas están: Burgos capital con 11,20 €/m2 al mes; Valladolid capital con 10,40 €/m2 al mes; Salamanca capital con 10,03 €/m2 al mes; Zamora capital con 9,98 €/m2 al mes; León capital con 8,85 €/m2 al mes; Palencia capital con 8,55 €/m2 al mes; Ávila capital con 8,50 €/m2 al mes; y Ponferrada con 7,14 €/m2 al mes.

El estudio acerca del alquiler, se ha elaborado a partir de la base de datos de Fotocasa, con información de viviendas en alquiler ofrecidas por particulares y profesionales. Se incluyen únicamente pisos y áticos, y los precios reflejan valores de oferta, no necesariamente la renta final de los contratos, expresados en euros por metro cuadrado construido.
– La simbología franquista que IU exige retirar de estas iglesias segovianas –














