Afiliación Seguridad Social

Segovia destacó en octubre por registrar uno de los mejores comportamientos en afiliación a la Seguridad Social, pero también por anotar uno de los mayores incrementos en el número de desempleados de toda Castilla y León, según los datos publicados hoy por los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y de Trabajo y Economía Social.

Segovia, la provincia con mayor avance interanual en afiliación y segunda en subida del paro

La provincia segoviana ganó 990 afiliados respecto a septiembre, lo que supone un aumento del 1,41 por ciento, hasta alcanzar los 71.011 cotizantes, el segundo mayor incremento de toda la Comunidad, solo por detrás de Ávila (1,77 por ciento). En comparación con octubre de 2024, el número de afiliados en Segovia creció un 2,28 por ciento, el mayor repunte interanual de Castilla y León.

Nuevas oportunidades laborales en Segovia

En el lado contrario, el desempleo también se incrementó en la provincia segoviana. En octubre se registraron 4.581 parados, lo que representa una subida del 4 por ciento respecto al mes anterior, la segunda mayor de la Comunidad, solo por detrás de Burgos (4,28 por ciento). En términos interanuales, sin embargo, el paro bajó un 9,23 por ciento, lo que refleja una mejora del mercado laboral respecto al año pasado.

Castilla y León supera de nuevo el millón de afiliados pese al repunte del paro

En el conjunto de Castilla y León, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó un 0,40 por ciento en octubre, con 4.016 personas más inscritas que en septiembre, lo que permitió a la Comunidad volver a superar el millón de cotizantes, hasta los 1.003.144.

El comportamiento fue algo más moderado que el registrado en el conjunto de España, donde la afiliación creció un 0,65 por ciento, con 141.926 nuevos afiliados, alcanzando los 21,83 millones, la cifra más alta para un mes de octubre desde que existen registros, sin contar 2021.

En cuanto a la evolución interanual, en comparación con octubre de 2024, Castilla y León sumó 14.033 afiliados más, un 1,42 por ciento de aumento, aunque por debajo de la media nacional (2,38 por ciento). El 81,7 por ciento de los cotizantes pertenecía al régimen general (820.032 personas) y el 18,3 por ciento eran autónomos (183.103). El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con siete afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 18.939 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.726.

Por provincias

Por provincias, todas registraron subidas mensuales en afiliación salvo León y Zamora, que perdieron un 0,05 y un 0,59 por ciento, respectivamente. Los mayores aumentos correspondieron a Ávila (1,77%), Segovia (1,41%), Valladolid (0,66%) y Soria (0,30%). Los menores incrementos se registraron en Palencia (0,05%), Burgos (0,23%) y Salamanca (0,28%) apenas variaron.

Castilla y León lidera la subida del desempleo entre las autonomías en octubre

El número de desempleados inscritos en las oficinas del Ecyl aumentó en octubre en 2.545 personas, un 2,6 por ciento más que en septiembre, hasta situarse en 100.568 parados. Se trata de la mayor subida entre las autonomías de España. Así, el comportamiento fue peor que el de la media nacional, donde el paro subió un 0,91 por ciento, hasta los 2.443.766 desempleados.

La justicia respalda a una trabajadora del Hospital de Segovia frente a la Gerencia por negar un permiso parental

Pese a este repunte mensual, en comparación con el año anterior, el desempleo se redujo en Castilla y León un 4,58 por ciento, con 4.823 parados menos que en octubre de 2024.

Por provincias

El descenso interanual fue generalizado en todas las provincias, con especial intensidad en Zamora (-12,01%), Ávila (-10,34%), Salamanca (-9,86%), Burgos (-9,84%) y Segovia (-9,23%).

En cuanto a la variación intermensual se registraron subidas en todas las provincias. El mayor incremento, con un 4,28 por ciento, corresponde a Burgos, que dejó la cifra total en 13.280, por delante de Segovia, con un 4 por ciento (4.581). Por el contrario, en León (20.092 parados) la subida fue del 1,59 por ciento ; en Salamanca (16.229) del 1,72 por ciento y en Zamora (8.052) del 1,77 por ciento. En Ávila (8.237) la subida fue del 3,66 por ciento ; en Palencia (6.150) del 3,73 por ciento ; en Soria (2.502) del 3,86 por ciento , y en Valladolid (21.416) del 2,33 por ciento.

Por sectores

Por sectores y en la comparación mensual, el paro bajó solo en la construcción (5.666), un 0,61 por ciento; y en el colectivo de sin empleo anterior (9.942), un 0,73 por ciento. Por el contrario, se disparó en la agricultura (4.022), un 12,95 por ciento; y avanzó en los servicios (72.808), un 2,84 por ciento; y en la industria (8.130), un 2,24 por ciento.

En relación a octubre de 2024, el paro menguó en todos los sectores productivos, en el primario, un 12,41 por ciento; en la construcción, un 11,67 por ciento; en la industria, un 7,15 por ciento; en los servicios, un 5,21 por ciento; y en el colectivo de sin empleo anterior, un 5,16 por ciento.

Por sexos

Por sexos, en la comparación mensual, a finales de octubre había en la Comunidad, 39.581 desempleados y 60.987 paradas, con aumentos del 2,5 y 2,66 por ciento, respectivamente. En relación al año anterior por las mismas fechas, el paro masculino se redujo un 6,88 por ciento; y le femenino, un 5,56 por ciento.