Este lunes, 5 de mayo de 2025, se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen. Entre los miles de republicanos españoles deportados, 11 hombres eran de Segovia, once nombres que el tiempo no debe borrar. Ocho décadas después, la provincia recuerda con a aquellos que fueron arrancados de su tierra, convertidos en esclavos y silenciados por dos dictaduras.
‘Esclavos del III Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen’
Ese día, en 1945, el ejército estadounidense llegó a sus puertas y fue recibido con una pancarta escrita en castellano: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”. Era el gesto de unos prisioneros que, tras años de esclavitud, tortura y olvido, aún conservaban la dignidad y el valor de levantar la voz. Entre ellos, más de 7.000 republicanos españoles, 11 de Castilla y León.
– 30 habitantes y un arrecife de 86 millones de años en un pequeño pueblo segoviano –
Una parte crucial de esta historia la rescatan los investigadores Gutmaro Gómez Bravo y Diego Martínez López en ‘Esclavos del III Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen’ (Cátedra).
A través del estudio de más de una decena de archivos de instituciones nacionales e internacionales, han introducido el caso español en los complejos sistemas de cómputo de víctimas del Holocausto. Durante la II Guerra Mundial, especialmente entre 1941-1942, de los 7.251 españoles internados, fueron asesinados 4.405, el 60 por ciento del total.

Castilla y León, uno de los territorios de España más golpeados por la tragedia
Castilla y León fue uno de los territorios de España más golpeados por esta tragedia. 165 hombres fueron deportados al campo de Mauthausen, y todas las provincias arrastraron su propio peso de dolor. De mayor a menor, Ávila perdió 35 internados; Valladolid, 28; Burgos, 21; León, 20; Soria, 14; Palencia, 13; Zamora, 12; Segovia, 11 y Salamanca, ocho.
Eran jóvenes, muchos de ellos soldados republicanos, otros obreros y sindicalistas. Tras la derrota en la Guerra Civil y su huida a Francia, fueron detenidos por el régimen de Pétain y entregados a los nazis, con la colaboración de los servicios secretos franquistas.
Segovia, como el resto de Castilla y León, fue tierra de víctimas. Pero también lo es de memoria. A 80 años de la liberación, los nombres de esos 11 segovianos resuenan todavía en la memoria colectiva, en cada acto de conmemoración.
De hecho, el 11 de mayo, los reyes Felipe VI y doña Letizia asistirán al acto central de conmemoración en Mauthausen, con representantes de toda Europa, que rendirá homenaje a los más de 90.000 asesinados en el campo y sus satélites, entre ellos los más de 7.000 españoles. Porque recordarles es resistir al olvido.