Img/Segoviaudaz

Ya está lista la programación de la Fiesta del Patrimonio Cultural. Bajo el título ‘La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimoni, A Noite do Patrimonio’, se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre ellas Segovia.

Programa Fiesta del Patrimonio Cultural

En este evento, tal como ha resaltado el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Segovia, José Mazarías, “abrimos los cascos históricos de nuestras 15 ciudades monumentales con una programación única en Europa para celebrar la gran fiesta del patrimonio cultural, con cientos de propuestas gratuitas para todos los públicos”.

Segovia recupera su joya del Renacimiento tras años de trabajos

José Mazarías ha explicado que este año contará con una programación «muy variada y multidisciplinar» con «expresiones del patrimonio inmaterial y de la tradición de cada ciudad». Esto es música, teatro, gastronomía, actividades para público familiar y, además, «una apuesta potente por las generaciones más jóvenes, con propuestas específicas”.

La Noche del Patrimonio está estructurada en tres secciones, comunes a las 15 ciudades. La primera de ellas es Vive Patrimonio, que incluye «una gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos». La siguiente es Abierto Patrimonio, con puertas abiertas de monumentos y espacios culturales. Por último, Escena Patrimonio, que incluirá un festival y una plataforma de creación para la danza en espacios patrimoniales.

Apertura de espacios excepcionales

Además, Como avance de la sección Abierto Patrimonio, el programa incluye apertura excepcional monumentos, museos y espacios patrimoniales como el Centro Didáctico de la Judería en Segovia. En las otras 14 ciudades se abrirán los siguientes espacios:

  • Alcalá de Henares – Paraninfo de la Universidad de Alcalá
  • Ávila – Muralla de Ávila
  • Baeza – Iglesia de la Encarnación
  • Cáceres – Concatedral de Santa María
  • Córdoba – Alcázar de los Reyes Cristianos
  • Cuenca – Casas Colgadas
  • Ibiza – Museu d’Art Contemporani
  • Mérida – Casa del Mitreo
  • Salamanca – Torres de la Clerecía
  • San Cristóbal de La Laguna – Ermita de Santo Domingo de Guzmán
  • Santiago de Compostela – Pazo de Raxoi en la Plaza del Obradoiro
  • Tarragona – Pretorio y Circo Romano
  • Toledo – –Jardín e iglesia de San Lucas.
  • Úbeda – Basílica de Santa María de los Reales Alcázares

Además, algunos establecimientos gestionados por Paradores ofrecerán visitas guiadas y teatralizadas, degustaciones gastronómicas o actuaciones musicales.

Actividades para disfrutar del patrimonio

También se han avanzado algunas de las actividades, conciertos o visitas guiadas que se podrán disfrutar, en el marco de la sección Vive Patrimonio. En el caso de Segovia habrá visitas guiadas especiales en los jardines del recinto amurallado.

MUSEG regala a Segovia un recital lírico inolvidable de La Carroza del Teatro Real

Para más información, se puede consultar la web del evento: https://lanochedelpatrimonio.com/.

40 años de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado el 40 aniversario de la declaración de los cascos históricos de Segovia, Ávila y Santiago de Compostela.

Según el presidente del Grupo, “fueron las tres primeras ciudades en nuestro país distinguidas con este título, un hecho de gran trascendencia, no solo para la promoción turística de España, sino que además fue el inicio del camino que llevó a la Unesco a reconocer con el mismo título a los cascos históricos de otras 12 ciudades. Finalmente, la creación de este Grupo, que ya ha cumplido treinta años trabajo fructífero y conjunto, quiere celebrar ese acontecimiento”.