El diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha presentado esta mañana, junto a las responsables de los Bibliobuses de la Diputación, la vigesimoprimera Campaña de Animación a la Lectura. Esta se va a desarrollar durante el curso 2025/2026 con los oficios tradicionales como eje central.
Bajo el lema ‘El Bibliobús quiere que le cuentes los oficios de sus gentes’; el proyecto de este año persigue mirar al pasado a través de los ojos y la memoria de quienes lo vivieron, los mayores.
La campaña incluirá más de una decena de actividades dirigidas a diferentes grupos de edad. El Bibliobús será como centro de las acciones en aquellos municipios que no disponen de biblioteca fija.
Actividades dirigidas al público infantil
En colaboración con los 52 colegios que forman parte de la ruta del Bibliobús, se llevarán a cabo una serie de talleres dirigidos a la confección de un cómic, que habrá de versar sobre los oficios tradicionales. Éstos tendrán como finalidad la enseñanza de los pasos básicos necesarios para elaborar un cómic y su aplicación para contar una historia. Todo ello, con el fin de que cada colegio, de forma voluntaria, elabore el suyo propio. Estas sesiones, coordinadas con las bibliotecarias de los Bibliobuses, estarán programadas en los meses de marzo y abril de 2026.
Además, un año más vuelve el concurso de marcapáginas, en el que los alumnos de los colegios participantes podrán presentar un diseño que esté relacionado con el tema de la campaña. El plazo será entre el 9 de marzo hasta el 30 de abril. Cabe destacar que se valorará positivamente que los trabajos hagan referencia al Bibliobús y a su actividad bibliotecaria. Para premiar a los diseños más llamativos, se han creado cuatro categorías que van desde los tres hasta los once años. Los ganadores recibirán un lote de libros relacionados con el tema de la campaña y un libro electrónico.
Además, estos colegios participarán en una lectura encadenada a través de una videoconferencia. Una propuesta que trata de crear una cadena imaginaria que inicie en uno de los centros educativos y vaya recorriendo el resto. Conectando, de esta manera, a estudiantes de distintos municipios.
Actividades dirigidas al público adulto
Los adultos también tendrán su espacio en esta campaña, que continuará con su tradicional Club de Lectura, conformado en seis sesiones a lo largo del año. En este club virtual a través de Google Meet, los participantes seguirán intercambiando opiniones sobre obras literarias bajo la coordinación de las bibliotecarias. De igual modo, se ha programado la III Jornada de Clubes de Lectura el 21 y 22 de febrero. En ella se reunirá a diversos expertos para compartir sus experiencias en el Centro Sociocultural Lucía Bosé de Brieva.
Por otro lado, por cuarto año consecutivo, se dará rienda suelta a la poesía en un recital que coincidirá con el Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial de la Poesía. Éste se celebrará el 12 de marzo de 2026 en el salón de Plenos de la Diputación, y estará abierto a los usuarios del Club de Lectura. Otro de los eventos ya consolidados es el Concurso de Microrrelatos, que alcanza ya su quinta edición. Este tendrá como fecha límite para la recepción de trabajos el 30 de abril de 2026.
Además, habrá múltiples charlas y coloquios bajo el título ‘El Bibliobús difunde’, que incluirán temas de interés general adaptándose a los gustos de todos los usuarios. Estas conferencias también conmemorarán eventos especiales, como el Día Internacional del Libro (23 de abril), con un conjunto de actividades cuya finalidad será resaltar la figura de Cervantes y su obra.
La imagen de la campaña de Animación a la Lectura
En lo que respecta al cartel de la Campaña, éste presenta una escena colorida y entrañable protagonizada por animales antropomórficos que representan distintos oficios tradicionales.
En un entorno rural lleno de vegetación, agua y luz se ve un Bibliobús repleto de libros mientras varios personajes: un carpintero, una lavandera, un cestero, una tejedora y varios agricultores, entre otros; desarrollan sus tareas cotidianas con un aire alegre y colaborativo. Sobre el paisaje vuelan páginas y un gran libro abierto, simbolizando la imaginación y el poder de la lectura. El conjunto trata de transmitir un mensaje cercano y festivo. Subrayando así el lema de la campaña ‘El Bibliobús quiere que le cuentes los oficios de tus gentes’, invitando a conectar la lectura con la identidad y la memoria de las comunidades rurales.











