vende hotel rural en un pueblo
Fotografía de archivo de banco de imágenes/Freepik

Se vende hotel rural en un pueblo de Segovia, actualmente en funcionamiento, situado a cinco kilómetros de la preciosa villa de Pedraza.

Este «encantador hotel rural», como lo describe la oferta que aparece en un conocido portal inmobiliario, dispone de 10 Habitaciones. Concretamente, se localiza también «en un encantador paisaje campestre de montaña, bosques y ríos», especifica.

Ubicado a los pies de la Sierra de Guadarrama, este hotel en venta está a 35 kilómetros de la capital segoviana y 100 kilómetros de Madrid.

El hotel rural en venta está actualmente en funcionamiento

Además, un detalle a tener en cuenta para las personas interesadas en adquirir este negocio, es que el hotel está actualmente en funcionamiento.

Por ello, añade la oferta, cuenta con equipación completa. En este sentido, el hotel dispone de cocina equipada, salones, comedores, chimeneas y otras instalaciones.

Entre ellas, tiene piscina e instalaciones para hacer deporte.

El hotel, distribuido en dos plantas, en 715 metros cuadrados construidos, se encuentra en «buen estado», concreta la oferta de venta que puede verse en el portal inmobiliario de Idealista.

El precio de venta de este hotel ubicado en la localidad segoviana de Gallegos es de 900.000 euros.

Gallegos

«Su enclave le hace gozar de un alto valor paisajístico, lo mismo hacia su sierra que hacia la meseta. Sus casas están construidas aprovechando como cimientos las rocas de granito, muestra de ello es la torre de San Juan Bautista, otra característica a destacar de su construcción son las casas bajas, con media planta enterrada en el suelo para resguardarse de las inclemencias del invierno que tanto castiga a esta zona, también los tejados como en toda la provincia Segoviana son de una sola capa de tejas, la cobija, con posición hacia arriba.

El nombre del pueblo debe su origen a la procedencia de sus primeros repobladores, que llegaron a la Extremadura Castellana a mediados del s. XII, durante el reinado de Alfonso VII (1105-1157), el Emperador.

El antiguo concejo contaba, además, con los despoblados Galleguillos, Reollo y Sancho Iñigo. Su llamado Puerto Linera comunica a este municipio con el Valle de Lozoya en Madrid y debe su nombre a que por aquí se exportaba hacia el sur el lino que se producía en este pueblo y sus barrios», reseña Segovia Turismo.

Imagen de archivo de Freepik.


– Segovia thinks for future, en clave sostenible 

 – NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –