Hacer una ruta por almendros en flor en Segovia, aún cuando ya no tienen flor, permite descubrir, una vez más, la belleza de Segovia, capital y provincia.
– Un pueblo de Segovia de 18 habitantes y con dos cuevas rupestres –
Así, por la capital, se puede dar un paseo empezando por la zona del antiguo Convento Sancti Spiritus.

Siguiendo el curso del río, disfrutando de las vistas del Pinarillo, donde se encuentra un antiguo cementerio judío, llegaremos al Alcázar de Segovia, recorriendo parte del cinturón verde de la capital segoviana. Una vez en la Alameda de la Fuencisla, con sus magníficas vistas al Alcázar…
– Las 16 mejores fotos del Alcázar de Segovia que has visto nunca –
… se puede continuar la ruta, por un itinerario sencillo, apto por todo tipo de públicos, por el río Eresma, para disfrutar de otros conocidos monumentos segovianos, como la Real Casa de Moneda.
Posteriormente, al finalizar el camino, llegamos a uno de los barrios populares más famosos de Segovia, San Lorenzo, con su magnífica iglesia, y ese sabor tan especial que tiene este barrio segoviano.
En la provincia de Segovia
Multitud de pueblos segovianos tienen ejemplares de almendros, por lo que es fácil dejarnos cautivar por su belleza.
Disfrutar de la ruta más verde de la provincia de Segovia, nos llevará a 66 kilómetros del Acueducto.
Vayas cuando vayas, te impresionará el Parque de las Hoces del río Duratón. Según apunta Turismo Castilla y León esconde «un rincón de ensueño entre Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo. El río Duratón ha esculpido un cañón majestuoso con paredes de más de 100 metros de altura y rocas teñidas de un cautivador ocre, creando un contraste con la exuberante vegetación ribereña.
Descubre las altas paredes donde anidan aves rapaces como el buitre leonado, alimoche, águila real y halcón peregrino. El parque se divide en cuatro áreas con vegetación diversa, desde bosques de sabina albar y pinares de pino resinero hasta comunidades rupícolas únicas y bosques de ribera.
Explora la Hoz del Duratón, donde el río y sus afluentes han dado vida a una belleza natural entrelazada con una rica herencia arqueológica e histórica, como el Priorato Benedictino de San Frutos y el convento de Nuestra Señora de la Hoz. Descubre las cuevas con grabados de la Edad del Bronce y el conjunto arquitectónico de Sepúlveda«.