Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos
Img/Freepik

Nueva campaña de Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos de la provincia de Segovia promovidas por Diputación de Segovia y Recoletas.

La segunda fase del proyecto asistencial de revisiones oculares gratuitas recorrerá 24 localidades pertenecientes al Centro Agrupado de Acción Social de Cuéllar.

Esta iniciativa ya contó con una primera toma de contacto con la provincia el pasado mes de noviembre de 2024. Entonces, se llevaron a cabo un total de 673 revisiones en 26 municipios del nordeste. “Sólo podemos calificar de éxito el desarrollo de esa primera parte del proyecto”, asegura Miguel Ángel de Vicente.

El presidente de Diputación Provincial agradeció la disposición del equipo directivo y profesional de Recoletas Salud.

En este sentido, recalcó, “sin recibir ninguna contraprestación económica por parte de esta Diputación, ponen sus recursos humanos y materiales al servicio de los segovianos que viven en el medio rural”.

“Lo hacen, además, contando con equipos dotados de la mejor tecnología para la detección y el seguimiento de los problemas más comunes», apuntó De Vicente. Además, añadió, «con unos profesionales que ya han demostrado durante la primera fase su valía; no sólo profesional, también humana”, puntualizó.

Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos

Así, según el convenio, el nuevo calendario de esta iniciativa dará inicio el próximo 2 de junio y concluirá el 4 de julio, recorriendo 24 nuevos municipios, todos ellos pertenecientes al Centro Agrupado de Acción Social de Cuéllar. Y es que el proyecto también contará con el equipo técnico de los Centros Agrupados, que se encargará de coordinar las visitas de la unidad móvil, con el fin de que todas las personas que necesitan apoyo en esta materia puedan ser atendidas.

Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos

‘Vecin+s puerta con puerta, redes de solidaridad’

Además, como parte del proyecto ‘Vecin+s puerta con puerta, redes de solidaridad’, desde el Área se espera que la comunidad de la zona pueda jugar un papel “determinante” en la detección de posibles situaciones de vulnerabilidad social a consecuencia de cualquier problema visual. Al igual que en la primera fase de este proyecto, las pruebas diagnósticas que realizará el equipo de Recoletas estarán relacionadas con la agudeza visual, la refracción completa, la motilidad ocular, la presión intraocular y la evaluación del sistema acomodativo. En caso de detectar cualquier anomalía durante las pruebas, los propios optometristas serán quienes remitan a los pacientes a un especialista.