19 pueblos de Segovia protagonizan la tercera fase del proyecto de revisiones oculares gratuitas fruto de la colaboración entre la Diputación y Recoletas.
Esta acción se alinea con el vector la Estrategia de Innovación 2021-2025 del Área de Asuntos Sociales, dirigido al desarrollo de apoyo y cuidados de larga duración. Tal y como han explicado desde la institución provincial, esto no sólo se limita a los servicios sociales, sino que alcanza a profesionales que desarrollan su labor en otros ámbitos comunitarios, para «garantizar una comunidad que cuida a los vecinos más vulnerables de la provincia».
Cuatro semanas de revisiones oculares gratuitas en 19 pueblos
Con todo ello, tanto la Diputación como Recoletas han decidido mantener esa cooperación, que va a significar la tercera fase del proyecto de revisiones. La primera llegó en noviembre de 2024 y la segunda discurrió en los pasados meses de junio y julio. Según alegan desde el Área de Asuntos Sociales, en ambos casos «la respuesta cosechada fue muy positiva», rondando las 1.500 revisiones, lo que ha dado pie a que este lunes haya arrancado la tercera actuación, con una primera parada en Fuente de Santa Cruz.
– Segovia gana afiliados en octubre, aunque el paro repunta un 4% –
La semana actual se va a completar con Aldeanueva del Codonal, Moraleja de Coca, Rapariegos y Tolocirio. Del 10 al 13 de noviembre la Unidad Móvil de Prevención, Diagnóstico y Detección de patologías oculares del Instituto Oftalmológico de Recoletas Salud acudirá a Torreiglesias, Carrascal del Río, Fuentesaúco de Fuentidueña y Lastras de Cuéllar. Del lunes 17 al viernes 20 las paradas están en Aldea Real, Pinarnegrillo, Sacramenia, Escarabajosa de Cabezas y Olombrada. Y del 24 al 28, en San Pedro de Gaíllos, Escalona del Prado, Aguilafuente, Muñoveros y Fuente el Olmo de Fuentidueña.
Recoletas pone a disposición recursos humanos y materiales, sin contraprestación económica alguna por parte de la Diputación, de modo que su unidad móvil recorre los municipios seleccionados del medio rural, con equipos dotados de tecnología avanzada, para la detección y seguimiento de los problemas más comunes. Una vez más, el proyecto cuenta con los técnicos de los Centros Agrupados de Acción Social incardinados en la Diputación, que coordinan las visitas de la unidad móvil. Previamente, el grupo sanitario ha establecido contacto con cada ayuntamiento, para facilitar el cuadrante que permita a los interesados apuntarse.
– Ruta de vinos por pueblos de Segovia –
Pruebas oculares gratuitas a disposición de los vecinos
Igual que en las dos fases anteriores, esta posibilidad incluye pruebas relacionadas con la agudeza visual, la refracción completa, la motilidad ocular, la presión intraocular y la evaluación del sistema acomodativo. En caso de detectar cualquier anomalía, los propios optometristas remite a los pacientes a un especialista.
El presidente de la Diputación -que mantiene reservadas las competencias del Área de Asuntos Sociales-, Miguel Ángel de Vicente, ha acudido este martes a Aldeanueva del Codonal para presenciar de primera mano el desarrollo del programa. Ha estado acompañado por el gerente del hospital Recoletas Salud de Segovia, Ignacio Cabezón, y por el gerente del Instituto Oftalmológico Recoletas Salud, Javier Moralejo.
Tanto Cabezón como Moralejo han señalado “la importancia de este proyecto que ofrece un servicio con la máxima garantía asistencial a las personas que viven en el ámbito rural”, reconociendo “el orgullo de contribuir con la sociedad segoviana, poniendo a su alcance exploraciones optométricas gratuitas dirigidas por profesionales expertos y con la tecnología médica más avanzada”.












